Posiblemente fueron los primeros Reyes Magos en los que mi hijo era plenamente consciente de los regalos, suyos y de los demás. Allí estaban todos los paquetes, rodeando el árbol de Navidad. Grandes y pequeños, con papeles vistosos y grandes lazos. Tras abrir varios de los suyos comenzamos con los obsequios del resto. Cogí uno pequeño con mi nombre, le pedí ayuda a mi hijo para abrirlo y… ¡Sorpresa! Era un paquete con dos trozos de carbón. Acto seguido mi hijo se puso a llorar desconsolado. No paraba de decir:
- ¡Pero si mi papá es muy bueno! ¿Porqué te han traído carbón?
Nos costó un poco hacerle ver que era una broma de los Reyes Magos, que el carbón era azucarado, un trampantojo, y que había más y mejores regalos.

¡Y me trajeron carbón!
- ¡Luis! ¿No se te ocurrirá contarnos los regalos?
- ¡Qué va! No voy a hablar de regalos, sino de nuestro devenir. Este hecho me hizo reflexionar.
A lo largo de nuestra vida, en varias ocasiones podemos encontrarnos carbón donde esperábamos un regalo. Y al verlo nos pasa lo que a mi hijo y nos ponemos a lamentar la mala fortuna.
- ¿Y qué podemos hacer, Luis, cuando recibimos un revés en la vida?
- Lamentablemente no tenemos una máquina del tiempo para dar “marcha atrás”, pero si tenemos algunas alternativas.
Cuando en tu vida encuentres carbón:
- Confirma que lo que crees ver es lo que parece. A veces solo son malos entendidos.
- Busca entre el resto de los regalos. Tal vez hay otro presente para ti. Hay veces que las malas noticias empañan nuestra mirada y nos impiden ver más allá de nuestras narices.
- Si el carbón es realmente carbón, piensa que hay veces que las “malas noticias” pueden tener un lado dulce que nos puede ayudar a crecer, a salir de la situación en la que estamos para ir a mejor. Es lo que llamamos salir de la zona de confort.
- Y si, a pesar de todo, no encuentras un regalo que te guste, crea tu propio regalo.
Conclusión: A todos nos gustan los regalos, pero no olvides que no hay mejor regalo que el que consigues con tu propio esfuerzo, luchando por tus propias metas. Esperar obsequios “caídos del cielo” es aceptable para un párvulo infante, pero nosotros ya somos mayorcitos para confiar nuestro futuro a mágicos viajeros de Oriente. Y no pierdas la ilusión… eres capaz de conseguir lo que te propongas con tu arranque personal.
Hoy parece evidente buscar una canción que hable del carbón, pero he preferido darle una vuelta de tuerca y buscar otro tema más motivador. He recordado el tema Only time de Enya. Hay unos versos en los que nos dice:
Quién puede decir
si tu amor crece
tal como lo eligió tu corazón
Pues eso, hagamos como el corazón y elijamos que nuestro amor crezca… o nuestros deseos de lograr lo que queramos.
©Luis Juli Aydillo
Recuerda, si te gustó la entrada la puedes recomendar.
Me encantará leer tus comentarios.
Si te gusta el blog te puedes suscribir.
¡Muchas gracias por leerme!
Fotografía Pixabay
Como te portaste pues amiguito ?
Jajajaja. Bien, o eso creo Gloria, a tenor por los buenos regalos. El primero de ellos ver la sonrisa de mi hijo.
Y los tuyos, cómo fueron?
Los míos .. ver la salud y la unión de mi familia .. por otro lado la tristeza de la fsmilis la pérdida de mi sobrina .. muchos matices amigo .. pero seguimos de pie .. que bendición la sonrisa de tu hijo amigo procura prolongarla siempre ❤❤
Que bonitos deseos Gloria. Y con ellos también te acompaño en la tristeza por tu sobrina Gloria. La sonrisa de mi hijo? Es maravillosa, en mejor regalo del cielo.
Un abrazo inmenso Gloria
Gracias amigo , no puedo tener otros deseos en este momento amigo acabo de enterrar a mi primo hermano terribles tiempos … ojalá algún día pongas esa bella sonrisa 😘😘
Un sentido abrazo, Gloria…
Gracias amigo 😘🙏🏻
🙂
Luis, muy conmovedora tu entrada. Yo sigo creyendo en los Reyes magos y es verdad que cuando deseo algo con el corazón y es imposible, me pongo muy triste, como la niña que llevo dentro.
Tampoco entiendo porque la vida es así, tan injusta.
Cuando trabajas duro todo el año, eres buena, te portas bien y los reyes no te premian. Que triste estoy
Muchas gracias por tu comentario Benita. Por desgracias, no siempre encontramos los regalos que esperamos… y muchas veces hacemos lo posible por tenerlos. El esfuerzo continuo y la lucha por conseguir nuestros deseos es la única vía que nos puede acercar a nuestros deseos.
Un abrazo mayúsculo!!!
Si la vida te da la espalda… ¡Aprovecha y tócale el culo!
Esa es la filosofía, de toda experiencia se puede sacar alguna enseñanza. Y es más fácil aprender de las experiencias negativas que de las positivas.
Jajajaja. Me encanta la filosofía… aunque no me atrevería a tocarle el culo jajajajaj.
Hablando en serio, estoy totalmente de acuerdo con tu pensamiento, es más fácil aprender de las experiencias negativas que de las positivas. Y eso es una cuestión de actitud, como la que tu nos muestras!!!!
Un abrazo!!!!
Coincido con cmacarro, si te dan carbón, presiona fuertemente y confié estemos en diamante. Jajajaja!!
Fantástico, Luis
Un abrazo
Qué bueno María!!! Sometámoslo a presión hasta lograr diamantes!!!! Como siempre, María, tus comentarios son una diamante reluciente.
Lo fundamental está en llegar a transmitir a las familias que la capacidad de esfuerzo no viene de nacimiento; que precisa de un entrenamiento basado en la creación de hábitos firmes, a través del orden y la constancia desde los primeros momentos de la vida del niño; que es necesario promover en sus hijos motivos suficientes que les hagan sentir que merece la pena el esfuerzo realizado. Baste a continuación, algunas ESTRATEGIAS CONCRETAS QUE AYUDAN A DESARROLLAR EL ESFUERZO EN LOS NIÑOS.
1. Evitar adjudicarse el papel de “esclavos” de los hijos. Desde pequeños han de ir asumiendo sus responsabilidades por básicas que sean.
2. Ayudarles a ser autosuficientes.
3. Enseñarles a calibrar adecuadamente el coste de las demandas que conlleva la sociedad de consumo y a ser críticos con las necesidades que genera.
4. Aprovechar cualquier momento para destacar explícitamente el esfuerzo que hay detrás de los logros.
5. Inculcarles que no todo es de usar y tirar.
6. Acostumbrarles a que adquieran compromisos y exigirles su cumplimiento, enseñándoles previamente a establecerse metas realistas.
7. Enseñarles con nuestro propio comportamiento, a superar con humor las situaciones frustrantes.
8. Entrenarles para poder tomar sus propias decisiones, desde ir al cine o al parque hasta decidir sus estudios. Enseñarles a asumir las consecuencias de esas decisiones.
9. Promover su generosidad procurando que compartan, regalen y participen en actos solidarios.
10. Ayudarles a controlar sus impulsos para que sean capaces de demorar las gratificaciones y tolerar la frustración. Para ello es importante: no ceder en seguida a sus caprichos; anticiparles los momentos gratificantes; hablar con ellos sobre el futuro y favorecer que se tracen algún pequeño proyecto a medio-largo plazo; favorecer la realización de colecciones o cualquier afición que suponga esfuerzo y perseverancia; dosificar los regalos, asociarlos a algún éxito propio; no permitir que dejen las cosas sin acabar; mostrarse pacientes y constantes con ellos.
Por último y como conclusión, decir que para educar al individuo en el esfuerzo, podemos proponer una serie de objetivos concretos, a corto plazo, que podamos controlar diariamente. La fuerza de voluntad se forja en cumplir habitualmente todo lo que hay que hacer, aunque no apetezca. Así, una semana podemos decirle que se esfuerce por acabar siempre su tarea; otra, que asista puntualmente a clase, etc.
Un abrazo.
Como de costumbre, Rosa, tus comentarios son toda una lección. En este caso me quedo con dos frases, en la primera nos hablas de la cultura del esfuerzo, que requiere entrenamiento!!!! Parece que cada vez más el esfuerzo es algo a evitar!!!!
La otra frase, o pensamiento que nos comentas Rosa es la de proponer objetivos concretos, a corto plazo y controlados diariamente… dicho en otras palabras es educar en casa!!!!
Un abrazo y gracias por documentarnos tan bien siempre.
Qué respuesta tan didáctica a un texto tan iluatrativo.
El que no aprenda por aquí es porque no quiere…
Gracias por las aportaciones de ambos.
Muchas gracias, Hemes, por tus palabras.
Afortunadamente el aprendizaje es patrimonio (y obligación) de todos, así que todos debemos aprender a lo largo de nuestra existencia.
Un abrazo enorme para ti, y para Rosa
Dichoso corrector!!! Quise decir » y conviértelo en diamante»
Jajajajajaj. Lo entendí perfectamente María!!!!!
Reblogueó esto en rererebloguer.
Muchas gracias por compartir el post entre tus seguidores. Es un honor para mi!!!!
Para nada, el honor ha sido mio.
🙂
Luis, buen 2017.
Estupenda entrada, coincido contigo en tu reflexión, pero sigo creyendo en los Reyes Magos y en los regalos que pueden entregarnos, aquello que realmente y con fuerza deseamos 😉
No dejemos de creer en los Reyes Magos, Victoria!!!! No hay nada más bonito que esa ilusión, pero sabiendo que ellos pueden traernos vieras cosas y otras… solo está en nuestra mano conseguirlas.
Un abrazo inmenso Victoria.
Desde luego 😃 Un abrazo 🤗
Un abrazo, Victoria
No se porqué se me vino esta frase de Salinger a la cabeza: Soy un paranoico al revés. Siempre sospecho que la gente está planeando algo para hacerme feliz
Jajajajaj. Me encanta esa frase Pepa. La suscribo ciento por ciento. Yo también creo que estoy rodeado de muchísima gente empeñada en hacerme feliz.
Muchas gracias por tu cita, la grabaré!!!!
Vamos, que te regalen carbón tampoco es tan malo. Depende de la cantidad. Con dos tráiler echo el año sin trabajar… ¿Qué mejor regalo que poder pasar todo el año en casa con los míos? 😛
Sin duda, el mejor regalo es pasarlo con los tuyos… y a los regalos siempre hay que buscarles el lado dulce, sin duda.
Muchas gracias por tus palabras tan acertadas.
Pobre niño, que pena que lloró…El carbón se puede usar para hacer la barbacoa. Siempre hay que ser positivos, no?
Afortunadamente los niños buscan rápido consuelo, deberíamos aprender de ellos, Mel. Positivos?, siempre, sin ninguna duda!!!!
Un abrazo Mel
Muy bien visto Luis. A veces un «regalo» de carbón puede ser positivo pero tenemos que enseñar a nuestros hijos a aceptar lo negativo y buscar las ventajas.
Así debe ser Claudia. La vida no siempre es de color rosa. Debemos aceptar los golpes y ese carbón es lo más leve que nos puede suceder. Solo ante los embates del mar nos curtiremos como recios y sabios navegantes.
Un fuerte abrazo Claudia.
Excelente! Aún soy muy joven para tener hijos pero imagino que para los padres con hijos pequeños debe sentirse una presión inmensa en las navidades.
Me gusta tu redacción y te sigo!
Saludos desde Perú
Hola IBecerra, muchas gracias por tu comentario y tus amables palabras. No, no es ninguna presión, es uno de los momentos más maravillosos de la vida, estar con pequeños y disfrutar de su ilusión. Cuando llegue tu momento de tener hijos, si así lo deseas, recordarás estas palabras.
Un abrazo inmenso vuela hacia Perú para ti!!!!
Tienes razón, dar es mejor que recibir. Un saludo!
De todas maneras, el manual de la vida te hará ver cada paso cómo debe ser el siguiente amiga.
Un saludo
Muy buena esta entrada Luis y si me lo permites vendré a comentar
Saludos
Será un placer para mi que te acerques a comentar Carmen. Muchísimas gracias por acercarte a mi casa.
Un abrazo y buena semana
Muchas gracias
Estás en tu casa!!!
La expectativa y la decepción són dos caras de la misma moneda. Por eso es importante moderar las expectativas y aprender a gestionar las decepciones, que inevitablemente llegan porque no puede (ni debe) ser todo siempre como queramos.
La vida está para aprender y ayudarnos a nosotros mismos y a los demás, por eso muchas veces nos da lo que necesitamos y no lo que queremos. Rupturas pérdidas, crisis, fracasos…. Todo tiene un sentido para nuestro desarrollo. Y aunque a veces pueda ser doloroso,a menudo en medio del pozo más hondo nos descubrimos a nosotros mismos, nuestros talentos, nuestra fuerza… con la que luego podemos ayudar a los que pasan por su propio infierno interior.
La vida nos da lo que necesitamos y no lo que queremos!!!! Qué gran frase Hermes!!!!
Todo tiene sentido en lo que nos rodea, como bien dices. Y, con nuestras experiencias, podemos ayudar a quienes nos rodean.
Un abrazo enorme!!!
Y también habría sido bonito decirle que el carbón aunque negro ha servido para tirar trenes de regalos…y que a veces en su seno viven los diamantes 🙂
Jajajaja, qué buenas ideas, Vatelechuza. Como siempre, hay que buscar el lado positivo de las cosas.
Un abrazo inmenso y buena semana.
🙂