Hacía mucho que no oía el chiflo del afilador, ese peculiar sonido que anuncia su presencia, y ayer lo oí. A parte de evocar tiempos pretéritos, por estos lares se dice que anuncian lluvia. No suelo creer estos dichos populares, pero la realidad es que, después de un seco verano, ayer llovió.
- Luis, ¿hoy nos vas a hablar de afiladores? No me parece muy interesante.
- No, no hablaré de afiladores, no te preocupes. Hablaremos de comunicación.
El caso es que un buen afilador siempre es necesario. Los cuchillos hay que tenerlos siempre en buen estado y ¿quién puede asegurar que en su casa tiene todos los cuchillos adecuadamente afilados?

¡Cuchillos y comunicación!
- ¡Luis! ¡Has dicho que hablarías de comunicación! No te enrolles.
- Hablaré de cuchillos para aprender a comunicar, sé paciente.
Si nos fijamos en un cuchillo, y lo sabemos utilizar, os aseguro que también podemos aprender a informar:
- Usa un cuchillo bien afilado, que corte. Usar uno sin afilar, aunque parezca mentira, es muy peligroso. Nos obliga a realizar un esfuerzo extra que no es fácil controlar y corremos el riesgo de accidentarnos. Cuando tengas que decir algo siempre di la verdad, sé sincero, y si no puedes hablar calla.
- No dejes de mirar donde cortas. Cuando hables con alguien para dar una información, no dejes de mirarle a los ojos.
- Utiliza la fuerza adecuada para cada tipo de corte, adáptate al producto. Cuando notifiques algo sé empático, piensa en la persona que tienes delante y ponte en su lugar, estás hablando con personas. Que tu lenguaje no verbal coincida con el verbal.
- Nunca uses cuchillos en mal estado, mellados o con el mango holgado. Cuando debas trasmitir algo habla sobre certezas. No difundas bulos, noticias sin confirmar o des respuestas que desconoces. Es más fácil callar que dar una información incorrecta.
- Haz cortes sencillos, planificados, para evitar cortes innecesarios. Cuando hables (o escribas) que tus mensajes sean sencillos. Serán más fáciles de entender.
- Es mejor un corte directo con un cuchillo afilado que “escarbar” y “roer” con un mal cuchillo. Al final el corte no será limpio. No te andes por las ramas al comunicar. Vete al grano para dar un mensaje limpio.
- Utiliza el cuchillo adecuado en función de lo que vas a cortar. No es lo mismo cortar un chuletón, quitar las espinas de un pescado al horno en el plato o untar mantequilla atemperada en una tostada. Cada producto requiere un cuchillo diferente. En el lenguaje sucede igual, en función de nuestro interlocutor, de lo que debemos decir, así será el mensaje a transmitir. Partiendo de que SIEMPRE hay que expresar la verdad, no utilizaremos el mismo lenguaje siempre. No es lo mismo hablar de enfermedades muy graves a un niño pequeño, que a un vecino, o al hermano del interesado. Cada persona requiere una información diferente, siempre sincera.
- Utiliza la pala de pescado solo con el pescado y no para cortar carne. No la cortarás. No utilices sutilezas o palabras con doble sentido. Alguna persona puede entenderlas, pero no es serio ni profesional, y corres el riesgo de no explicarte.
- Después de utilizar un cuchillo asegúrate de limpiarlo. Después de comunicar confirma que has informado adecuadamente y que el interlocutor te ha entendido. Pregunta y confirma que la respuesta sea igual que el mensaje impartido.
- Tras usar y limpiar el cuchillo guárdalo en un lugar seguro, para evitar que alguien se corte sin querer. Respeta la confidencialidad debida, no des la información a cualquiera, sé serio, profesional y no cotillees.
- Para terminar da un uso adecuado a cada cuchillo. No uses un cuchillo para abrir latas o como destornillador. Da la información en el lugar adecuado. Busca un lugar oportuno donde hablar. No todos los sitios son idóneos para todos los receptores de la información.
Y tú, ¿sigues en la edad de piedra?
¿Sabes comunicar adecuadamente?
Hoy, os acerco a Spandau Ballet y su canción True. En el estribillo de la canción nos repiten Sé que por lo menos eso es verdad. Como la buena comunicación.
©Luis Juli Aydillo
Recuerda, si te gustó la entrada la puedes recomendar.
Me encantará leer tus comentarios.
Si te gusta el blog te puedes suscribir.
¡Muchas gracias por leerme!
Me transportaste a mi infancia amigo gracias
Me alegro que sea así, Gloria!!! Es un sonido con evocaciones.
Cierto amigo .. Igual en México el Sonido para vender plátanos machos muy peculiar también
Bonitos recuerdos de México!!! Nací en Ciudad de México
A poco Luis ?
Así es, Gloria. Aunque de padres españoles, nací en México. Estuve pocos años, pero el lugar que tiene México en mi corazón es preeminente.
Si mi país como el tuyo .. Es hermoso
Aquí también el sonido cuando vendían platos machos muy peculiar también .. Grsciss
Buenos consejos y buenos recuerdos gracias a la canción. Saludos
Muchas gracias Rubia por tus palabras. La canción, a parte de la letra, me recuerda también buenos tiempos!!!
Fabulosos consejos hechos metáfora que deberiamos todos llevar a cabo. Gracias Luis. Besos aa tu alma.
Me alegro que te gusten María del Mar. Personalmente creo que las metáforas son agradables de leer y que ayudan a fijar las ideas.
Un abrazo enorme!!!
Afilando cuchillos ando Luis! Siempre, siempre aportar desde la educación y la empatía también.
Y me quedo con True! 😊 Buen día!
Por supuesto que siempre con educación y empatía. Siempre se dice que en cuanto perdemos las formas perdemos las razones.
True!!! Qué gran tema!!!
Muy buena metáfora, sí señor. El punto 7 es vital: ¿alguien ha intentado cortar con un cuchillo de pescado una sandía? Pues eso.
Así es!!! Muchas veces repetimos los mismos mensajes a la hora de comunicar… y son reales y sinceros… pero no logramos llegar a nuestro interlocutor. Quizás debamos probar con una forma distinta de comunicar en función de quién tenemos delante.
No es buena solución la pala de pescado para abrir melones.
Muchas gracias por tu comentario Lord Alce!!!
No hay como tú, para hablar de cualquier tema con elegancia pero sin dejar de transmitir el mensaje que pretendes, sea cual sea.
Escuchemos y no oigamos, es el mejor modo para poder comunicarnos e impatizar.
¡Siempre acompañado de tu elegancia tus post.!
¡¡Abrazo enorme!!
Muchas gracias Carmen!!!! Aprendí de ti a escribir, pero todavía tengo mucho que aprender!!!
Escuchar, esa es la clave de la comunicación, no basta con oír, como quien oye caer el agua cuando llueve. Hay que prestar atención y si uno no entiende… preguntar!!!
Te deseo un martes fantásticos Carmen.
Me ha encantado Luis,.
Comunicación y empatía, fundamentales en todos los aspectos de nuestra vida.
Saludos
Ana
Muchas gracias por tus palabras Ana. Algo tan fácil y tan complicado a la par, comunicar y emplear la empatía.
Disfruta de la mañana!!!
Genial:)
Gracias!!!! Me alegro que te guste!!!
Una cosa es comunicar y otra transmitir o llegar al receptor, y efectivamente, toda la razón cuando hablas de los distintos cuchillos, eso es pura adaptación o adecuación. Tratando, por supuesto, de inculcar el mensaje (hablo, ya sabes, desde el punto de vista del sistema educativo). Y por supuesto, con respeto ( sea quien sea el oyente) y empatía. Algo que creo que deberíamos practicar más a menudo es ponernos en la piel del otro, estoy convencida de que mejoraría mucho nuestra sociedad.
Siempre le saco punta y filo a todo, pero hoy la metáfora y la reflexión me parece acertadísima, Jajaja!
Un abrazo Luis.
Enviar mensajes es muy fácil, María. Lo hace todo el mundo continuamente. Otra cosa es buscar la manera de que lleguen al destinatario. Adaptarse a las necesidades del momento, del lugar, del mensaje y del interlocutor son claves. Siempre con respeto y empatía, como bien comentas María.
Me encanta que saques punta, es tu crítica constructiva, así que siéntete libre de hacerlas, María.
Un abrazo enorme y no te cortes!!!!
Aunque parece paradójico, cuando los cuchillos están bien afilados es cuando hay menos peligro de hacer o hacernos daño. No te preocupes, no me cortaré ni me coartaré… pero siempre desde el respeto.😉😉
Jajajajaj. Me
Encanta María!!! Tu nunca coartas, y tu comunicación está plagada de respeto!!!
El manejo de cuchillo requiere cierta disciplina y algo de entrenamiento. Los resultados avalan el esfuerzo. Y lo agradecerán el plato y los dedos del cocinero. Estupenda entrada. Un abrazo.
Muchas gracias por tu punto de vista Carlos y por tus amables palabras. Es cierto, la comunicación también requiere destreza, disciplina y entrenamiento!!!
Un abrazo enorme!!!
Espero afilar detenidamente mi lengua y acertar en mis disecciones jjj
Un beso
Jajajajajaj a. Seguro que tu lengua es un cuchillo acertado para la comunicación Margui. Úsalo adecuadamente para que no tenga resultados irreparables.
Buen martes!!!!
solo hay algo irreparable en la vida, y de momento no tengo previsiones de irme al otro barrio jajaja, aunque nunca se sabe
Jajajajaj. Buena salida!!!
Un abrazo y cuidado con la lengua, no te cortes jajajajaj
Besos Luis
Para ti también, Margui!!!
Después de tu entrada intentaré afilar mi lengua y usar mejor mi cuchillo, jjjj. Y sobre la canción, simplemente ¡Fantástica!
Nona, me alegro que te guste la canción. Sobre afilar la lengua… como con los cuchillos, cuida no seas tú quien se corte 😊😉
Los cuchillos y la metáfora de las palabras. Es verdad lo de tener los cuchillos bien afilados. Cuando están mal es cuando te cortas. Buena entrada y feliz día.
Me alegra que te guste. En la comunicación seamos cuidadosos a la hora de trasmitir el mensaje, la prudencia a la par que la decisión, son imprescindibles, al igual que con los cuchillos.
Muchas gracias por tu comentario y buen día!!!
Buenas y acertadas las comparaciones, sabes que? Me gustaria escucharlo en tu voz ! Gracias por tus post 😄
Es ponerse a ello. Tengo un curso de comunicación donde hago el símil. Es una forma diferente de hablar de comunicación.
Un post de 600 a 700 palabras se queda corto. Siempre es mejor la comunicación oral!!!
Muchas gracias por tus palabras Maby
Gracias, los afiladores siempre me han encantado, siempre estaba pendiente de su llegada cuando era niña. Creo que me hacía ilusión que me mandaran con los cuchillos que había que afilar. Me hacía sentir mayor.
Me ha gustado e interesado la metáfora y me ha hecho pensar. Sobre todo aquello de «si no puedes hablar, calla». Es verdad, mejor el silencio que una falsedad.
Gracias como siempre por tu aportación
Qué tienen los recuerdos de la infancia que tanto nos atraen? Tal vez estos recuerdos que hoy son irrepetibles.
Muchas gracias por tus calidad palabras Claudia, seguro que por tu profesión sabes muy bien eso de «si no puedes hablar, calla»
Gracias a ti. Y sí efectivamente mi profesión obliga a «si no puedes hablar, calla»
El origen de la palabra secretaria venia de secreto, según me comentaron hace muchos años. Afortunadamente hoy se refiere uno a esa imprescindible profesión como asistente, mucho más completa y amable.
Un abrazo inmenso Claudia.
Empatía, respeto, prudencia, verdad… no puedo estar más de acuerdo con tus premisas Luis. Muy buen símil el de los cuchillos. He disfrutado mucho leyéndolo.
Un saludo.
Me alegro que te haya gustado. Has hecho el resumen perfecto, Empatía, respeto, prudencia, verdad. Son indispensables para la comunicación.
Muchas gracias por pasarte por mi blog y comentar!!!
Un abrazo
En algunos lugares de España el pífano del afilador trae mala suerte. Tiene su lógica, allá por donde pasa dejando cuchillos afilados sube el consumo de tiritas. Es cierto que los cuchillos afilados son menos peligrosos, pero también que la gente se acostumbra al cuchillo romo y embotado, y cuando este recupera su filo, hay que acostumbrarse a su renovada capacidad.
Así ocurre también con los acertadisimos consejos que has sabido hilar en el texto. Hay que acostumbrarse a usarlos, pues es enorme su efectividad. Conviene adaptarlos al uso con prudencia y paso a paso: existe el riesgo de caer en la impostura incluso cuando se trata de ser más auténtico. Pero con práctica todo se consigue, y estas pautas que expones y que comparto al 100% tratan, en el fondo, de ser natural, de ser uno mismo, y de concederles a los demás esos mismos derechos.
Cuando se consigue incluso sobran los cuchillos y se puede comer con los dedos, paradigma de la naturalidad.
Me has hecho leer, me has hecho pensar y me has hecho escribir, muchas gracias por esos tres grandes regalos. Con tu permiso, los comparto para que lleguen a más personas.
Israel, es un privilegio tener comentarios como los tuyos. Algo tan sencillo como la naturalidad, que tu mencionas, unida al sentido común, nos permite una comunicación eficiente.
Sucede, como bien dices con los cuchillos embotados, que al afilarlos se tornan peligrosos. El uso habitual de las prácticas de la buena comunicación nos llevarán a no correr riesgos por el uso de excesiva fuerza.
No sabía el motivo de los augurios de mala suerte al son del pífano y me los has aclarado… luego llegan las tiritas.
Un abrazo enorme Israel, y gracias por tus palabras.
Detrás de muchas supersticiones hay una lógica oculta, en la mayoría de los casos de puro sentido común. Pasar bajo una escalera no necesita mucha explicación, el número trece debe su mala prensa a que fueron 13 los comensales de la última cena, etcétera.
Podría seguir hablando de esto pero… Igual trae mala suerte!!
Un abrazo, y enhorabuena por el texto.
La observación popular es fuente de supersticiones… o de creencias!!! Todo tuvo en su origen una lógica que cae en el olvido. Es bonito rescatarlas Israel.
Disfruta de la tarde!!!
Pingback: Una magnífica exposición sobre la comunicación entre las personas, utilizando como referencia el cuchillo. – El Destrio
Muchas gracias por compartir el post, Israel. Es un honor para mí!!
Reblogueó esto en yofumoenpipa.
Muchas gracias por compartir la entrada Lupe!!!
Muy buena entrada.
En la historia han matado más las palabras mal afiladas que los cuchillos.
Un saludo
Es cierto, Hermes!! Siempre son más peligrosas las palabras inadecuadas que los cuchillos.
Muchas gracias por pasearte por mi casa!!!
Hola Luis, con mucha claridad expones reglas para la comunicación sana a través del uso del cuchillo, algo tan cotidiano. Me gustó mucho. Gracias. Un abrazo
Muchas gracias, Themis!!! La verdad, casi siempre, es muy sencilla. Y si sabemos observar lo que nos rodea tenemos mucho por aprender.
Te deseo una buena tarde!!!
Muy buena entrada Luis!! me encantan tus metáforas, en este caso para comprender la importancia de la comunicación, y lo más complicado saber comunicar adecuadamente. Y qué decir de Spandau ballet! que buenos recuerdos! un fuerte abrazo, eres un crack! Gracias por compartirlo
Spandau me encantó desde el principio, María!!! Muchas gracias por tus palabras. Desde pequeño, mis mejores profesores empleaban las metáforas para transmitir. Me gustan y pienso en mí mismo para fijar los conceptos. Me alegro que te resulten de utilidad.
Lo de crack? Soy de los más normal, María, te lo puedo asegurar. Tal vez sea más osado al compartir, pero normal a fin de cuentas.
Un abrazo enorme.
Consejos dignos de guardar para releer a menudo 🙂
Muchas gracias por el reconocimiento!!! Si somos capaces de realizar comunicaciones eficaces la vida será mucho más fácil!!!
Un abrazo enorme!!!
La frase «quien más chifle, afilador» o «el que más chifle, capador», es proverbial y viene a recordar la costumbre de quienes ejercían esos dos oficios de hacerse oir y anunciar su presencia por medio de su flauta característica.
Excelente entrada Luis!!
Saludos.
No conocía esas expresiones Andrés, y me encantan. Lo bonito de recordar antiguos oficios es la cantidad de dichos y refranes que aportan. Gracias por compartir tu conocimiento, Andrés.
Te deseo una buena noche!!!
Pues fíjate que a mi me parece que tú usas la pala de la mantequilla para darnos consejos a todos. Siempre con suavidad y sutileza, templando las palabras, con afecto y empatía, nos vas regalando magníficos consejos, a veces para el ámbito laboral y las más veces para la vida en general. Siempre suave, siempre acariciantes tus consejos. Eres un magnífico guía. Gracias!!!!
Besazos
Me dejas sin palabras Ana!!! Tal vez, cuando uno cocina adecuadamente el género (y no es mi caso) la tersura del producto nos puede permitir un cuchillo más «amable» La asertividad en la comunicación no está reñida con un lenguaje amable.
He tenido la fortuna de tener grandes profesores (Fernando Moreno, Jesús Moya, entre otros) excelsos jefes (Goiko, qué grande, o José Luis Arias), innumerables amigos, grandes comunicadores (como tú con tus reflexiones) y, sobre todo, un padre, que eran y son maestros de la comunicación. No les llego ni a la altura de la suela del zapato, pero confío en que algo quede.
Muchas gracias por tus palabras y nos leemos!!!
Yo hago el símil del cuchillo con la verdad y saco mis propias conclusiones. Una verdad a medias no es verdad, es simplemente una mentira encubierta
Dígales a otros siempre las cosas verdaderas, no se mienta a si mismo es un gran daño en la mente y el corazón. La mentira te aleja de Dios pues su base se fundamenta en satanás el padre de la mentira, es su única arma letal en tu contra, el sabe que lo que Dios te ha dicho es verdad pero te hará creer que no es así ¿como? por la mentira!!
Proverbios 17:7 Tan ridículo resulta que un tonto pretenda hablar con elegancia, como que un gobernante piense que en su país todos son tontos. (Traducción en Lenguaje Actual)
Santiago 3:6 Las palabras que decimos con nuestra lengua son como el fuego. Nuestra lengua tiene mucho poder para hacer el mal. Puede echar a perder toda nuestra vida, y hacer que nos quememos en el infierno. (Traducción en Lenguaje Actual)
Como personas e hijos de Dios debemos siempre andar con la verdad y ella en nuestro corazones recuerda que la palabra de Dios se basa en el amor y en la verdad pues ellos nos hacen libres!!
Buenas noches Rosa. Como siempre, muchas gracias por tus comentarios. En esta ocasión discrepo un poco, solo un poco, de ti.
Uno puede decir la verdad, parte de la verdad, o simplemente callar. Y no obras mal. Por supuesto siempre siendo sincero. Voy a poner ejemplos:
1.- Un alumno le pregunta al profesor en la víspera del examen,,qué preguntas caerán. El profesor puede callar, o dar una pista, depende de él. En ningún caso miente. Mentiría si dijese una pregunta que no va a caer.
2.- Padre al que se le ha diagnosticado un grave tumor. Al hijo pequeño se le puede hablar de la dolencia del padre, de su mal pronóstico, pero tal vez no sea necesario entrar en detalles sobre la supervivencia o sobre los sufrimientos que llevan aparejados. Y no se miente al niño.
3.- Las conversaciones de pareja no se las cuentas a tus amigos y, sin embargo, no mientes.
4.- Un sacerdote tras una confesión, no puede decir nada. Y. O miente al callar.
5.- cuando te vas de vacaciones se lo puedes decir q tu vecino, pero no le dices ni cuánto te cuestan ni lo que te vas a gastar, dices lo que te interesa, y no mientes. Solo dices parte de la verdad.
Y así mil casos diferentes. Cada tema, cada interlocutor y en cada sitio hay que dar un tipo de información (o ninguna). Pero siempre siempre, debe ser verídica y sincera, aunque modulando la profundidad de la info en función del propio interés. Y no mientes.
Muchas gracias por tus citas. Absolutamente de acuerdo sobre la mentira. Siempre es inaceptable. Por eso digo «Si no puedes decir la verdad, calla»
Un abra enorme Rosa!!!
No sabes cuánto te agradezco tu comentario. Me encanta tener amigos que te dicen lo que realmente piensan y sobre todo cuando uno no está de acuerdo, incluso la amabilidad de explicarme el por qué. He reflexionado y he escrito en mi blog otro comentario sobre la mentira, quizás estés mas de acuerdo con él, aunque la idea principal era aclararme yo y no confundir a nadie.
Con mi respeto y agradecimiento para ti, te envío un abrazo.
Rosa, muchas gracias por tu respuesta. Siempre he defendido la libertad de discrepar y expresarse. Es la única manera de aprender, en este caso yo, con puntos de vista no coincidentes. Es un placer hablar contigo Rosa
Me encantaron los consejos Luis, son muy útiles sobre todo a nivel profesional. Un abrazo!!
Me alegra mucho que te gusten!!! Al final la comunicación es importante tanto profesional como personalmente.
Un abrazo Silvia.
Que decir que no te hayan dicho, esto es un arte, el de hablar y el de escuchar, ,pero esta metáfora de los cuchillos fue lo mejor que he leido hoy, esto del mensaje impartido sea correctamente entendido, especialmente en el chat, y el tema elegido es el mejor me encantó.
Buenos días Paola. Muchas gracias por tu visita y por tus palabras.
En demasiadas ocasiones, al hablar, comunicar o informar de algo, damos por supuesto que nuestro receptor ha recibido lo que hemos querido enviar. Una pregunta al acabar nos permitiría confirmar que coincidimos en el mensaje.
No es lo mismo lo que quiero decir, lo que realmente digo, lo que escuchas y lo que entiendes. Si conformamos el mensaje nos ahorraríamos muchos problemas.
Te deseo un Buen Día, y hasta la próxima visita Paola.
Que decir que no te hayan dicho ,Si es el arte de hablar y el de escuchar, me encanto la metáfora de los cuchillos, fue lo mejor que he leido hoy, es muy importante que el mensaje impartido sea correctamente entendido, especialmente con el chat, y el tema me encanto,gracias Luis muy bueno lo tuyo.
Al final la comunicación, sea en chat informal, sea escrita en largos memorando u oral en conversaciones, siempre corremos el riesgo de que no se entienda lo que queremos decir.
Confirmar ayuda a una comunicación eficaz.
Un abrazo enorme Paola!!!!
Luis…encantada de leerte y encontrar esta joya. Vivan los afiladores que inspiran una entrada GENIAL por sus comparaciones tan ciertas. Un abrazo y sin duda nos leemos
Muchas gracias por tus amables palabras Winnie!!! Me alientan a seguir escribiendo.
Las únicas joyas que veo son las de lectores como tú que me honran con sus mensajes.
Un abrazo Winnie
Te nominé al Blogguer Reconigtion Award
Buenas noches, Lola. Muchísimas gracias por nominarme al premio, me hace mucha ilusión. Enhorabuena por tu premio, es muy merecido Lola!!!
Tu mereces muchos, muchos premios. Gracias.
Eres muy generosa y muy amable conmigo Lola. Te deseo un día maravilloso!!!
Gracias, lo mejor para ti también.
Buenos y «comunicantes» cuchillos que utilizas, que envidia !!
Y la canción elegida me encanta.
Saludos
Me alegro que te haya gustado, ya sabes, todos tenemos cuchillos, debemos ser cuidadosos para no lastimarnos ni lastimar 😄
La música es francamente buena, es un placer que te guste.
Un abrazo y hasta la próxima!!!
Jamás me hubiera pasado por la mente tal analogía. Muy interesante Luis. Abrazos!
Muchas gracias Ahuanda. Me alegra mucho que te parezca interesante.
Un abrazo enorme.
Este post es la navaja multiusos de los cuchillos. 😉
Jajajajaja. Muchas gracias por tu apreciación. Me encanta.
Disfruta de un buen fin de semana Celebes!!!
Excelente y certera metáfora. Gran post! Gracias.
Muchas gracias María José. Viniendo de tu parte es un auténtico honor!!!
Disfruta del fin de semana!!!
Me encantó Luis, muy ontológico 😉
Muchas gracias por venir a mi casa y comentar Maro. Espero resultar más cercano al suelo y menos ontologico, pero la comunicación es lo que tiene!!!
Te deseo un buen fin de semana!!!
Me parece muy interesante los mensajes que transmites, eres un buen comunicador.
Muchas gracias por tus palabras Celia!!!
Un fuerte abrazo!!!
Excelente entrada Luis, muchas gracias por dedicar este post. Las palabras pueden llegar a sanar o herir profundamente. Sobre todo, pueden herir hasta romper vínculos con el interlocutor cuando en la comunicación hay dobleces, o indirectas, si no se dicen en un contexto adecuado, si no existe empatía, etc…me ha encantado!!enhorabuena Luis y gracias
El doble sentido, los sarcasmos o las indirectas, en un ambiente informal, con un receptor que las sepa entender, y sobre un tema banal, son una herramienta muy útil. En una comunicación más formal deberíamos huir de las ambigüedades. Corremos el riesgo de romper la comunicación.
Te deseo una magnífica tarde de sábado, Lorena.
Hola de nuevo Luis! Madre mía… la de cosas y verdades que he encontrado en el cajón de mi cocina! jeje Nunca pensé que un cuchillo diera para tanto… eres simplemente….GENIAL. Un beso gigante!
Estoy seguro que sabes usar adecuadamente los cuchillos, y con ellos la comunicación!!! Al final es sentido común.
Muchas gracias por leerme, por comentar y por tu sentido del humor.
Un abrazo enorme.
♥
Gracias!!!
Lecciones magistrales son las tuyas, Luis, para tenerlas de libro de cabecera y releerlas de vez en cuando.
Un tema muy importante el de la comunicación y una muy buena relación con los cuchillos. Creo que todos esos puntos que tan bien describes deberíamos enseñárselo a los políticos de este país,, quizá así aprenderían a no mentir y a no decir medias verdades…
Un canción estupenda la que acompaña tu entrada.
Un abrazo.
Muchas gracias por la generosidad de tus palabras Estrella. La verdad es que todos necesitamos mejorar en comunicación. Como decía el Evangelio, el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. En los temas de comunicación siempre se puede y se debe mejorar. Hay una salvedad imperiosa, los que nos representan, sea en la institución que sea y del color que quiera, tienen la obligación de comunicar con veracidad y claridad. Lamentablemente nos dejamos «engañar» por nuestros afines, aunque denunciamos a los diferentes.
Feliz noche y nos leemos Estrella!!!
Muy interesante, educativa y útil entrada. La comunicación es un arte muy difícil. Hablamos mucho, pero nos comunicamos poco. Lo más que me gusta de esta entrada, es que recalcas la honestidad, la sinceridad, la verdad al comunicar. Solo así nos comunicamos de verdad, porque el interlocutor debe confiar en lo que decimos. Muy buena entrada. Gracias.
Muchas e interesantes cosas destacas Melbag!!!! Es un arte difícil, sí, pero se puede aprender. La primera premisa es la honestidad, verdad… sin ellas la comunicación se quiebra, pues, como bien dices, la confianza en ti queda en entredicho.
Muchas gracias por leerme y comentar!!! Buen domingo!!!
Buen domingo para ti también.
tHANK YOU FOR VISITING MY BLOG 🙂
cIAO DA rOMA, iTALIA
SHERAZADE
buonasera Sherezade!!!
Buongiorno 🌞🌞🌞
Muy útil para mejorar las relaciones interpersonales. Aprovecho para platicarte que alguna vez leí que – Una persona caminando por el bosque, observaba a un leñador cortando la madera con su hacha. Lucía muy cansado, y después de un largo rato se le acercó a preguntarle que cada cuando afilaba su hacha. El leñador le contestó enfático, «vea que tenia tanto trabajo que nunca me da tiempo para hacer esa labor. De aquí podemos hacer una profunda reflexión, de la conveniencia de ser más introspectivos.
Un abrazo para ti…
Muchas gracias por tu comentario y por compartir la historia del leñador. Ciertamente en nuestras vidas, en ocasiones, se nos olvida afilar el hacha por no perder tiempo. Y acabamos sin poder cortar. Con la comunicación sucede igual, hay que cuidar el mensaje, el entorno, el lenguaje no verbal, … Si decimos el mensaje sin COMUNICAR puede ser que no llegue al receptor.
Un fuerte abrazo y un placer tenerte en mi casa!!!
Coincido con tu visión. Gracias.
Me alegro. Te deseo una buena noche!!!
Great post and fine to read also good is rain for the farmers and the Indians have rainmakers.. why they believe in.
It is a pleasure your comments on my blog. I wish you a fantastic week
Que malos son a veces, esos cuchillos. Luis siempre viene bien un buen consejo. Un gran abrazo compañero y me encanta leerte.
Muchas gracias Junior. Es un placer tenerte por aquí. Te deseo un buen día
Es la primera vez que te leo, gracias por esa analogía, entretenida y cierta
Muchas gracias por tu comentario Iván!!!! Nos leemos!!!
Un fuerte abrazo hacia mi ciudad natal!!!
Me encantó. Franco, sincero y acertado en cada palabra. Quise buscar algún buen blog sobre comunicación y mi búsqueda fue acertada. Ahora tienes un nuevo seguidor. Te felicito!!!.
Muchísimas gracias por tus palabras Kenny. Espero no defraudarte con el resto de entradas del blog!!!! Un abrazo inmenso
Luis excelente artículo! Te seguimos desde este mismo momento. Éxitos
Muchas gracias por vuestras palabras. Nos seguimos!!!! Un abrazo
Pingback: ¡Cuchillos y comunicación! — La lagartija, el blog de Luis Juli Aydillo | Yo al Natural