Se nota que enseguida comenzará el verano, época de salidas al campo y de comidas campestres. Este sábado, teniendo una tortilla de patatas recién hecha frente a mí, me dio por pensar en los huevos. Probablemente a la mayoría de la gente hablarle de huevos es pensar en lo mismo.
- Luis, ¡cuidado con lo que dices, no te tengo por un deslenguado!
- Calma, hay muchas formas de pensar en huevos, y de aprender de ellos.
Seguramente para muchos de nosotros, al pensar en huevos, la imagen que nos viene a la mente es una tienda o la despensa de casa y las hueveras de cartón. En mi caso me evocan recuerdos de cuando estaba en el pueblo (sí, lo reconozco, soy de pueblo) Recuerdo cuando entraba de la mano de mi tía en el gallinero. Las primeras veces estaba aterrorizado por las gallinas y el jaleo que organizaban. Había que cogerlos con sumo cuidado para no romperlos.
- Luis, ¿no me puedo creer que nos vayas a hablar de las gallinas?
- Espera a seguir leyendo, por favor.

¡Cuida tus huevos!
Pensar en huevos también me trae a la memoria los nidos que había en el campo y el enorme respeto que me hicieron sentir mis padres hacia los pájaros, a los que nos prohibían acercarnos para no molestar a las nidadas. Un huevo roto era una vida menos. Siempre quise coger un huevo en mis manos para que fuese yo mismo quien lo incubase y así los pudiese ver nacer. Afortunadamente para los pájaros, mis padres jamás me lo permitieron ¡los pájaros deben nacer por sus propios medios!
Al final el desarrollo personal es como los huevos. Podemos empujar a una persona para que cambie, pero si la obligamos a cambiar desde fuera (o simplemente si queremos que cambie), el huevo se romperá y la vida se acabará, ¡nos quedaremos sin cambio! Sin embargo, si es uno mismo el que decide cambiar, si es uno mismo el que se mueve, el huevo se romperá desde dentro y habrá una nueva vida. El cambio puede llegar a buen puerto. Exactamente como sucede en la naturaleza.
Debes ser tú mismo el motor de tu propio cambio
No fuerces el cambio de otras personas
- Luis, ¿me estás diciendo que no podemos hacer nada por ayudar a alguien que cambie?
Evidentemente podemos hacer mucho por ayudar a otras personas, pero nunca “a la fuerza” Si uno mismo no quiere cambiar, el huevo se romperá desde fuera y los cambios serán poco consistentes.
Os voy a poner un ejemplo. A una persona que deba adelgazar le podemos dar una dieta, incluso le podemos forzar a seguir un régimen alimenticio, pero si no está convencida del cambio, si no sale de ella misma y solo “sigue instrucciones” los resultados no se mantendrán por mucho tiempo. El hábito, el convencimiento, debe surgir de uno mismo, con la misma fuerza interior con la que un polluelo romperá la cáscara para nacer. Siempre le podremos ayudar… si es el otro el que pide ayuda. Hagamos ver a una persona los beneficios del cambio, pero si no «nos compra la idea» será inútil el esfuerzo. Podemos dar los beneficios del cambio (de hecho debemos darlos si apreciamos a la persona) pero jamás forzarlos. Es como forzar al polluelo para romper la cáscara.
Demos beneficios… y dejemos tomar a cada uno sus propias decisiones si queremos que triunfen.
En ocasiones romper con algo puede ser doloroso. Hoy os traigo a Tony Braxton donde nos pide que no duela el corazón con su Umbreak My Heart. Ya tiene veinte años esta canción y ganó un Grammy en 1997
©Luis Juli Aydillo
Recuerda, si te gustó la entrada la puedes recomendar y si te gusta el blog te puedes suscribir. ¡Muchas gracias por leerme!
Hay una frase que yo escucho a menudo que es «la gente no cambia» y yo prefiero decir esta otra «solo cambian aquellos que quieren cambiar». Esta entrada tuya es más o menos eso. No se puede forzar a alguien a romper el cascarón. Cada uno lo rompe cuando llega el momento, y efectivamente, a algunos no les llega nunca. Pero eso ya no se puede solucionar. Feliz martes. Besos
Muchas gracias Ana por tus comentarios. Es muy buena la frase que aportas «la gente no cambia», aunque no es del todo cierta. Es mejor la que a ti te gusta «solo cambian aquellos que quieren cambiar». Me encantas tus aportaciones Ana.
Por cierto, la tortilla bien podría haber sido para ir a la playa de San Lorenzo.
Un saludo!!!
A San Lorenzo bien pero yo te recomiendo una playa más tranquila. La Ñora o Estaño mejor. Incluso Xivares o Perlora. Besos
Totalmente de acuerdo. Digo San Lorenzo para hacer la escapada al medio día de un día como hoy de trabajo. Para un día de fiesta mejor una playa tranquila y no urbana, sin ninguna duda.
☀️☀️☀️☀️
Pues hala vete haciendo la tortilla!!!
A cascar huevos!!! Jajajaja
Cuando insistimos en decir que el ser humano es imagen de Dios, eso no debería llevarnos a olvidar que cada criatura tiene una función y ninguna es superflua. Todo el universo material es un lenguaje del amor de Dios, de su desmesurado cariño hacia nosotros. El suelo, el agua, las montañas, todo es caricia de Dios. La historia de la propia amistad con Dios siempre se desarrolla en un espacio geográfico que se convierte en un signo personalísimo, y cada uno de nosotros guarda en la memoria lugares cuyo recuerdo le hace mucho bien. Quien ha crecido entre los montes, o quien de niño se sentaba junto al arroyo a beber, o quien jugaba en una plaza de su barrio, cuando vuelve a esos lugares, se siente llamado a recuperar su propia identidad.
Muchas gracias por tus palabras Rosa. Me encanta eso de que cada criatura tiene su función y ninguna es superflua. Es como los colores de una caja de pinturas. Algunos te gustarán más y otros menos, pero todos son necesarios para pintar un cuadro. Estoy totalmente de acuerdo que al final todos estamos llamados a recuperar nuestra propia identidad.
Te deseo un martes genial Rosa
Buona giornata Luisjuli2. Isabella
Buongiorno. Grazie Isabella
Totalmente deacuerdo, me encanta tu línea filosofica😊 Ciertamente cada cual ha de romper su cascarón, entre otras cosas porque puede no haber madurado lo suficiente. Si rompemos el cascarón y el polluelo no está hecho, podría morir, o no vivir dignamente. Pasando de la metáfora a las personas, creo que hay personas que pasan por esta vida sin madurar y por más que tú lo observes no puedes hacer nada, y tal vez necesitan varias vidas para ello; pero pienso que también tienen un fin, y es hacernos madurar a algun@s a través de ellas. Saludos😀
Buenos días Mariví. Muchas gracias, como siempre, por tus observaciones. Es cierto que muchos polluelos (muchas personas) tardan en romper el cascarón por falta de madurez. Y ese proceso es difícil acelerarlo. Hay «incubadoras» (las ideas y conversaciones) que pueden intentar acelerar la maduración. Pero corremos el riesgo de «quemar» al pollo.
Me encanta lo de necesitar «varias vidas» para madurar, y algunos ni aun así lo logran. Pero coincido en tu forma de verlo, son esos «inmaduros pertinaces» los que nos hacen madurar a los observadores externos.
Un saludo Mariví y muchas gracias por leerme!!!
Las personas cambiamos sólo cuándo estamos preparadas para el cambio. Me gusta la metáfora que utilizas para deicr que cuando «forzamos» los cambios estos se producen desde fuera y los resultados obtnidos no calan en uno. Un saludo
Muchas gracias Marijose por tus comentarios. Siempre que «forzamos» el cambio «desde fuera» corremos el riesgo de que el pajarillo no esté preparado para nacer y nos lo «carguemos».
Un saludo y disfruta de este martes Marijose.
Complejo eso del cambio y no cambio…. difícil aceptarlo todo de alguien y difícil aprender que tampoco es tan malo,solo diferente.
Es cierto Pepa. No consiste en cambiar a los demás para que se adapten a nuestro gusto. Ni mucho menos. Pero en ocasiones, y objetivamente, una persona debería cambiar, para estar mejor en temas de salud, o para encontrar trabajo, por ejemplo.
Los cambios JAMÁS los podemos liderar nosotros. Siempre deben venir de quién quiera el cambio, del propio sujeto. Nosotros le podemos acompañar, pero no obligar.
Se ha escrito mucho y lo que queda por escribir. Como bien dices, Pepa, complejo eso del cambio.
Gracias por tu comentario y disfruta de una buena tarde!!!
Que verdad! La gente tiene que cambiar por decisión propia; yo cometo muchas veces el error de querer ayudar desde fuera y permíteme la presión siempre; siempre la cago! He perdido a mucha gente por eso! Confieso que me lo estoy trabando dede mi interior,estando muy atenta a esos arranques míos,de dar lecciones! Un abrazo!
Muchas gracias por tu franqueza Lucia. Afortunadamente somos humanos y eso implica que estamos lejos de la perfección. Precisamente por eso los cambios deben ir «de dentro a fuera» que es justo lo que estás trabajando en ti misma.
Deseo que puedas romper con fuerza tu propio cascarón desde dentro.
Muchas gracias por tu comentario Lucía y disfruta de la tarde.
Lo confieso: Yo tambièn soy de pueblo!
Me alegro!!!! Nací en una megaurbe de las mayores del mundo. Con muchos muchos millones de habitantes. Con 6 años me fui a un minúsculo pueblo. Comparando, y con la perspectiva de un niño, lo tengo clarísimo, infinitamente mejor el pueblo. SOY DE PUEBLO.
Gracias por compartirlo Vanina
Darle tiempo al tiempo y permitir que cada uno evolucione a su propio ritmo. Me parece una idea cabal. Un abrazo.
Muchas gracias por tu comentario Carlos. Tal y como dices «Darle tiempo al tiempo» es emplear el sentido común.
Un abrazo Carlos y buena tarde.
Maravillosa entrada Luis llena de razón somos únicos, individuales y sin ayuda más que de nosotros mismos debemos hacer los cambios pertinentes para vivir 🙂 besos enormes.
Muchas gracias Silvia por tu comentario y por la renegrida apreciación de la entrada. En efecto, todos somos individuales y como tal los cambios deben surgir de nosotros mismos. Hacia los demás lo máximo que nos podemos permitir (en mi opinión) es acompañarlos «sin tocar el huevo» no sea que lo rompamos.
Un saludo inmenso Silvia.
Jajaja palabras exactas!!! que manejar los huevos de otros pueden perjudicar la vida. Besiños!!!
Nunca mejor dicho Silvia. Besiños!!!!
genial.
Forse, la propria natura non cambia mai , ma possono cambiare gli atteggiamenti verso la vita e può ampliarsi la vista sul mondo….
Non sapevo che conoscessi l’italiano!
È possibile modificare solo se self vuole
Grazie per le sue parole
Excelente entrada. Me gustó mucho.
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro que te guste!!!
Buenas noches y nos leemos!!!
Un placer leerte. Un abrazo.
Muchas gracias. El reconocimiento es mutuo!!
Luis … solo cambia el que puede, hay gente que tanto es el miedo que tiene a lo desconocido que es incapaz de salir del huevo o del nido. Y otros se encuentran derrepente no les queda más que saltar al vacío y cambiar¡
Tristeza me dan los que no pueden ir recorriendo su vida sin aceptar que el cambio es parte de crecer y de sentirse vivos 🙂
Buenos días Amalia. Muchas gracias por tus comentarios. Al final muchos son incapaces de salir del nido. Y les aterra el salto a lo desconocido. Eso mismo les pasa a los polluelos cuando deben saltar al vacío para realizar su primer vuelo. Es parte de su cambio y se sentirse vivos, como bien dices. Al final cada uno debe ser protagonista de su propio cambio.
Un abrazo Amalia
No puedo hablar desde la perspectiva de las personas directamente ya que no es mi especialidad ni habilidad. Pero a nivel empresarial (entidades gestionadas por personas) a menudo tenemos el mismo problema. Ves las oportunidades pero si obligas al cambio todo acabará estrellando la cesta contra un muro de hormigón y eso siempre será nefasto.
Las personas gestionamos empresas o marcas y es nuestra experiencia la que puede lanzar o hundir una buena idea o un mejor producto.
Muchas gracias Miguel por tu comentario. Al final el comportamiento de las personas a nivel individual es similar al de las empresas. Desde fuera se ven las necesidades de cambio, pero solo serán efectivos si parten de la propia persona o si la empresa los asume como propios. Un cambio forzado desde corre el serio riesgo de cascar el huevo.
Te deseo un fantástico día Miguel y muchas gracias!!!
Me gustaría poder cambiar algunas de las personas que quiero y son importantes para mi, me gustaría hacerles ver como veo yo y hacerles sentir como siento yo…pero ya lo he imtentado varias veces y no lo he conseguido asi que tengo claro que cada uno tiene que cambiar por si mismo si es que quiere y si no quiere pues será como un huevo roto, !!!que pena!!!
Victoria, la única opción es acompañarles mientras cambian. En todo caso mostrar los beneficios del cambio, pero solo de ellas depende que quieran o no cambiar. Forzar el cambio es romper el huevo, como bien dices.
Muchas gracias por tus comentarios Victoria y por leerme!!!
Estoy totalmente de acuerdo Luis, uno tiene que buscar su propio momento de maduración sin ser forzado a él, ayuda sí, pero con propio convencimiento.Gracias por compartir un saludo María Juanes
Muchas gracias María!!! Sin forzar la maduración, tal y como bien dices, es la clave. Si no estamos convencidos del cambio, si la fuerza no nos sale de dentro, las opciones de cambiar serán escasas.
Te deseo un buen día María!!!
Gracias igualmente
😄
«El cambio puede llegar a buen puerto. Exactamente como sucede en la naturaleza.»
Qué alegría me da leer esta frase. Si bien coincido en todo lo que escribiste y me pone contenta que haya personas como vos que recalquen que no hay que forzar nada en cuanto a cambios personales, lo que más feliz me pone es que haya gente que crea que los cambios pueden ser positivos, pueden ayudar, pueden simplemente ser naturales.
Muy lindo escrito, te mando un gran saludo.
Julieta
Muchas gracias por tus palabras Julieta. El cambio llegará si debe llegar y en la libertad que tenemos debemos dejar a los demás que cambien… o no, de la misma manera que nos gusta ser nosotros mismos los que decidamos qué cambios queremos hacer y cuales no. Y los cambios son positivos en muchísimos casos, claro que si, Julieta!!!
Te agradezco nuevamente tus palabras y te deseo un miércoles maravilloso Julieta.
Me encantó!!!!!!!!!!
y es tan cierto…..(también adore a tus padres por enseñarte a respetar a la naturaleza <3)
gracias por siempre pasarte por mi blog
Muchas gracias por tus palabras y sobre todo me encanta que adores a mis padres por lo que me enseñaron. La verdad es que el respeto por la naturaleza no necesita de grandes tratados para lograrse. El respeto por la naturaleza se aprende en el cariño y sentido común que ponen nuestros mayores en lo que les rodea.
Un abrazo y Feli tarde!!!
Claro que si! pero vieras la cantidad de personas que no sabe cuidarla ni respetarla! me encanta cuando los papás dedican ese tiempo para enseñarlo porque la naturaleza es lo más hermoso de todo el mundo!!! feliz tarde para ti también
Puedo estar equivocado pero creo sinceramente que quien no es capaz de respetar la naturaleza tampoco es capaz de respetar a sus semejantes.
😄
exacto! no lo estas! ajajajaj
😊🐾🐾
Lo siento pero yo no creo que nadie tiene que cambiar a nadie respetemos a las personas tal y como son si ha ti no te gusta cabía tu de persona no ha la persona ah tu gusto
Francisco estamos de acuerdo!!!! En eso consiste el post. El cambio debe venir de uno mismo. De todas formas hay cambios objetivos (por ejemplo referidos a salud) que sería deseables para una persona cambiar (independiente de que a mí me guste o no). Esos cambios JAMÁS los podrás forzar, si quien debe cambiar no quiere.
Los cambios, evidentemente, no son por nuestro gusto o a nuestra conveniencia.
Otro ejemplo es de quien está sin trabajo y lo está buscando. Desde fuera se puede sugerir cambios pero si uno no quiere cambiar no lo logrará. No consiste en cambiar a las personas para que se adapten a mi.
Muchas gracias por leerme y por escribirme el mensaje Francisco. Coincidimos en la forma de ver el cambio.
Un abrazo
Preciosa la fotografía. No Recuerda a pueblo, sino la fuerza de la Naturaleza. Y sobre los «huevos» cada uno tiene su tiempo en la vida, solo hay que esperar el dia en que su cáscara no resista la presión que ejerce el poyuelo, el cual esta hasta los «huevos» de no poder salir al exterior y ver por sus propios ojos lo que ha estado escuchando, y solo imaginado, rompa su preciado pero antiguo caparazon
Muchas gracias por tu comentario!!! En efecto, cuando el pajarito está «hasta los huevos» es cuando romperá el cascarón. Todo es cuestión de
Muchas gracias por tu comentario!!! En efecto, cuando el pajarillo está «hasta los huevos» es cuando romperá el cascarón. Todo es cuestión de dar tiempo a la naturaleza. No podemos forzar desde afuera.
Un abrazo y buenas noches!!!
Que verdades a modo de historia contada, simple y fácil de comprender es esta estimado Luis, me ha gustado mucho. Gracias por compartirla. Deja mucha enseñanza, y es una realidad que no podemos esquivar. Un abrazo.-
Gracias por tu comentario, Tomás. Al final la vida es una historia y a muchos (por lo menos a mi) nos gustan las historias. Si luego alguien puede sacar un aprendizaje, bienvenido sea.
Un abrazo Tomás y buena noche!!!
Gracias por dejar compartir tu Blog, las historias muchas veces parecen a una realidad de alguien. Solo que las personas no cambian, si no cambian por dentro, su corazón. Gracias Luis.!
Muchas gracias por tus palabras, Nilda. Me encanta verte por aquí!!!
Un saludo y espero verte a menudo. Un abrazo.
Saben más los pueblerinos que muchos «capitalinos», y si hablamos de huevos ya ni te cuento. Enhorabuena por serlo.
Muchas gracias!!!! Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Pero yo me quedo con los de pueblo jajajajaj
Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo!!!
😉😉
😄😘
Un aviso te dejo:
Tienes 9 premios en https://jaordiz.wordpress.com/2016/06/10/libertad-etc-3/
Y aquí te dejo un abrazo, o dos.
Muchísimas gracias José Ángel!!! Ahora entro en el enlace. Espero ser digno de semejante honor!!!
¡Lo eres, lo eres!
Te leo y veo lo que publicas tú y el resto de los nominados y me veo a años luz de vosotros!!! Seguiré leyendo y aprendiendo!!!
De eso se trata, de leer y aprender y perseverar, no conozco a ningún buen escritor que no se considere alumno.
😄
Pues sigamos leyendo!!! Disfruta del fin de semana José Angel!!!
¡Lo mismo te escribo!
«Cuando yo cambio mi vida cambia», pero hay que estar dispuestos a ello y tener fuerza de voluntad para para cambiar. Por mucho que nos digan cambia hasta que no tomamos conciencia de ello no cambiamos. Un cordial saludo
Comienzas con una frase genial!!! «Cuando yo cambio, mi vida cambia» Muchas gracias por tu aportación. No conocía la frase y es muy buena y resume el post a la perfección, y finalizas con las palabras adecuadas, hasta que no tomamos consciencia no cambiamos, por mucho que nos lo digan de fuera. En dos líneas has resumido brillantemente el espíritu de la entrada.
Muchas gracias y disfruta del fin de semana!!!
Muy interesante cómo lo planteas, da para reflexionar.
Un saludillo 😉
Muchas gracias Xurxo por leerme y por tus palabras. Me alegro que sirvan para reflexionar.
Un abrazo y buena tarde!!!
Excelente entrada Luis!
Muchas gracias Awilda!!! Disfruta del fin de semana y nos seguimos leyendo!!!
Verry interesting post and wise words
Thanks!!! 😄😄
Pingback: ¡Cuida tus huevos! | FRANKYSPOILER´SCRT
Muchas gracias Frank por compartir el post. Un abrazo inmenso.