Siendo muy pequeño, una de las primeras cosas que me enseñó mi padre es a utilizar el código Morse con una linterna para pedir socorro si lo necesitaba. En aquella época vivía en un diminuto pueblecito en pleno Pirineo y no era raro que alguien se perdiese en el monte.
… — …
(Punto punto punto raya raya raya punto punto punto)
Esa es la señal reconocida internacionalmente de socorro SOS. Evidentemente todos sabemos lo que significa SOS pero ya nadie (o casi nadie) lo utiliza en su original código. Afortunadamente jamás lo he utilizado, ni lo he visto utilizar a nadie.

¡SOS!
Todavía en sus últimos días en el hospital de mi padre, a sus 91 años hacía gala de sus habilidades con una linterna (irónicamente con la que viene en un teléfono “pijo”) Dedicó un buen rato a escribir palabras en Morse.
- Luis, ¿de qué nos vas a hablar? El Morse suena a “viejuno”
- De eso precisamente voy a hablar, de conocimientos que son muy poco útiles a la hora de encontrar trabajo.
Es lógico que el código Morse haya quedado relegado en el mundo de las comunicaciones. Tecnologías modernas lo han superado ampliamente como forma de comunicación y sobre todo a la hora de solicitar socorro o de determinar la posición de un accidentado. Es cierto que quedan nostálgicos (como algunos radioaficionados) que todavía lo utilizan. Como todo conocimiento debe preservarse y es bonito y necesario que no caiga en el olvido. Pero ¿se nos ocurriría a alguno de nosotros estudiar MORSE y ponerlo en un currículum para buscar empleo?
Hace pocos días, en una carta al director de uno de los periódicos de mayor tirada, una madre describía los estudios de su hijo, dos carreras, varios estudios de postgrado, varios idiomas. Realmente daba pena como una de las generaciones mejor formadas de este país sufre la crisis laboral. También es cierto que no recuerdo ver ninguna demanda de empleo en la que se solicitase la formación del hijo de la citada escribiente.
- Luis, ¡nos quieres decir que no deberían existir las carreras si no dan empleo!
- En absoluto. De hecho, no sobra ningún estudio. Todos son fundamentales, pero no con todos es fácil encontrar trabajo.
Pero deberíamos diferenciar entre la vocación y el gusto por determinados estudios y la empleabilidad. Quizás, si lo que queremos es insertarnos en el mundo laboral deberíamos ser nosotros los que nos adaptásemos a lo que requiere en empleo (y no al revés) Soy biólogo y me encantaría escribir tratados de botánica como hizo mi tío abuelo, pero hubiese sido poco realista dedicarme a ello. Hoy es el día en el que me tengo que reinventar a mis 56 años adaptándome en algo que me puede reportar un empleo. Podría quejarme de la crisis (y es real, y existe) pero eso no me va a borrar de las listas del paro. Prefiero ser yo quien busque salida y no quedarme en casa esperando que sea “la salida” quien me busque a mí.
Intenta conciliar tus gustos a la hora de estudiar
Mira lo que el mundo laboral demanda,
puedes correr el riesgo de engrosar las listas de paro
Hay quien cree que SOS significaba en origen “Save Our Ship” (salven nuestro barco), “Save Our Souls” (salven nuestras almas) o “Send Out Succour” (envíen socorro) También hay una leyenda urbana que dice que la primera vez que se utilizó la señal SOS fue en el hundimiento del Titanic. Por desgracia (o por suerte) había sido utilizada anteriormente por otros barcos. En Wikipedia encontraréis más información sobre SOS.
Y hablando de SOS, y habiendo mencionado al Titanic hoy os quiero compartir el tema central de la película Titanic interpretado por Celine Dion
©Luis Juli Aydillo
Recuerda, si te gustó la entrada la puedes recomendar y si te gusta el blog te puedes suscribir. ¡Muchas gracias por leerme!
Mi padre también sabía morse y le encantaba decirnos palabras…Celine, fantástica, la canción, inolvidable. Gracias por recordarnosla. ¡Saludos!.
Los recuerdos de los padres siempre son entrañables. Me alegro que hayamos compartido vivencia, Lurda. Y me alegro también de que te guste la canción.
Muchas gracias por leerme y por tu comentario. Te deseo un buen día.
Muy interesante
Gracias Gloria. Disfruta del martes!!!
Con todo gracias .. Aquí aún es de madrugada
Es cierto!!! Que tu amanecer sea placentero!!!
Si bendito Dios … Desde el momento que abrimos los ojos ya somos bendecidos … Saludos amigo
Bueno pues no solo a nivel laboral. Aprender a pedir socorro, ayuda, en los malos momentos es fundamental para sobrevivir. Y aprender a quién hay que solicitar esa ayuda también. Aunque seamos capaces de nadar para salvar la vida, demasiado tiempo en el agua puede producir hipotermia. Buen post!!
Buenos días Ana. Muchas gracias por tu comentario. Tienes toda la razón. Tengo prevista la segunda parte del post. Hoy solo he hablado de la parte “técnica” de pedir socorro. Queda la más importante y es que se nos olvida pedir ayuda con demasiada frecuencia. Y, como bien dices Ana, corremos riesgo de morir de hipotermia.
Te deseo un buen día Ana. Un beso hacia Gijón!!!
Luis, si el tema de la tusa da para mucho, yo te apunto también para una tercera parte, si cabe, lo que nos cuesta aceptarla sin susceptibilidades, sin ego, sin orgullo,… Solo con humildad.
Muy buen post.
Un saludo
Muchas gracias Victoria.
Muchas gracias Victoria. En efecto, da para una tercera parte y para muchas más. Nos cuesta admitir con humildad, pero nos suele poder en gusto a la empleabilidad. También es cierto que de jóvenes todo se puede y da tiempo para reaccionar, aunque no siempre seamos capaces de reconocerlo.
Gracias por tu apoyo Victoria y un fuerte abrazo.
De pequeña jugaba con mis hermanas a escribirnos mensajes en morse, frases secretas que debíamos descodificar. Cierto es que ya no recuerdo nada, solo el famoso SOS.
Muy de acuerdo con tu artículo, hay que saber adaptarse a los tiempos y poder ofrecer justo lo que se demanda. Un saludo.
Muchas gracias por compartir tus recuerdos de niñez Sensi. Al final, con nuestra vida, corremos el riesgo de hacer de nuestros juegos un deseo de futuro. No siempre es posible (en alguna ocasión si, claro) pero si queremos trabajar debemos adaptarnos.
Un abrazo y muchas gracias!!!
No me cabe duda. Todo conocimiento es útil. Sí a ese saber unimos las habilidades y actitudes necesarias será más fácil ensanchar las posibilidades de desarrollar varias tareas con eficacia. Ya encontrar un empleo depende de el estado de la economía. Un abrazo.
Muchas gracias Carlos por tu comentario. Tienes toda la razón en decir que encontrar empleo depende del estado de la economía (de hecho yo estoy sin empleo) pero también es cierto que debemos poner de nuestra parte si queremos formar parte de ese selecto número de personas que encuentran empleo.
Es un placer conocerte Carlos y poder debatir sobre estos temas que nos afectan tanto!!! Un abrazo
Muy lindo tu artículo y muy interesante, me parece que el código deberían enseñarlo enlas escuelas, en vez de tanta pavada, nunca se sabe lo aprendido cuando lo vamos a precisar, y de ello puede depender la vida.
Abrazos…
Muchas gracias por tu comentario. Ciertamente fue un código muy habitual hace años. Actualmente con los gps tecnologías móviles etc parece que ya no es tan vital como antiguamente. Yo lo sigo recordando con cariño. Te deseo una buena tarde BERKANALUZ
Gracias a ti, saludos y que tengas un lindo día también…
😄
Siempre se añora lo que nos enseñan nuestros padres. Es hermosa tu historia. …_… En cuanto a reinventarse siempre hay que estar abiertos a ello. Cuando llegué a E.U. era abogada y a pesar de que valide mi licencia el idioma de me hacia difícil. Sentí que era mi obligación moral representar adecuadamente a las personas y si el idioma era un impedimento tenía que reinventarse después de veinte años. Entonces me fui a hacer una maestría en trabajo social. Lo mejor que hice. Me sentí rejuvenecido. Puli el idioma y hasta conseguí trabajo antes de graduarme. Estás en lo correcto, mi amigo.
Melbag, no tengo nada que contarte después de saber tu biografía. Es duro dejar lo que uno estudió por gusto, pero tus valores te hicieron dar lo mejor de ti mismo para dar lo
Mejor a los demás. Eres un ejemplo a seguir. Deseo que te vaya genial y enhorabuena por la “reinvención” que seguro que no fue fácil y debiste poner muchísimo de tu parte.
Un abrazo y buena tarde amigo!!!
Pues sí que tienes que contar ahora que estás en lo de la “reinvención”. Cuando se hace es un proceso hermosísimo. Se cambia tanto. Yo por ejemplo, aprendí a ser más humilde, diría yo. A no creerme que todo ya estaba dicho. Estoy segura que los que te seguimos estamos interesados en saber que aprendes de la vida. Siempre hay cosas nuevas y mejores. Un abrazo desde Tejas.
La humildad es una de las primeras cosas que se aprenden en la reinvención!!! Os contare como me va y lo que aprendo. Y os haré saber cuándo aviste el puerto al que voy a arribar.
Un abrazo desde Santander hacia Tejas!!!
Bien. Estaré esperando.
Deseo que la espera no sea muy larga 😄
Verás que no. El tiempo pasa volando.
Mmm… Dejando a un lado lo interesante de la expresión o palabra S.O.S., creo que es realmente importante la adaptabilidad a día de hoy para adquirir trabajo. De hecho, la capacidad de adaptación y de respuesta rápida hacia los problemas diversos que se te puedan plantear a lo largo de la vida es crucial en mi opinión. Por otra parte, creo que no hay sólo que fijarse en lo que más se demanda para no engrosar la lista del paro. En eso sí que no estoy de acuerdo, puesto que un estudiante que vaya a comenzar sus estudios superiores a día de hoy no sabe realmente cómo va a ser la situación laboral en su país u en otros cuando acabe sus estudios y pueda entrar en el mercado laboral (si no lo ha tenido que hacer ya para pagarse sus estudios). Creo que esas carreras que tantas salidas dicen tener no las tienen tanto o sí las tienen pero acaban saturándose. Creo que las salidas cambian y que lo que realmente importa es poder hacer algo que te guste, que te apasione, eso que puedas pasar día sí y día también haciendo y que no te importe que así sea, sino que lo disfrutes incluso. Sí, puede que sea difícil encontrar trabajo posteriormente y es cierto que vas a tener que fijarte en las salidas pero si nada de lo que es más demandado te llama, no pueden pretender pasarte el resto de tu vida en ello, pues acabarás como una persona amargada. Si bien es cierto que una vez hayas acabado esos estudios (si quieres conseguir algo tendrás que haber sido el mejor o la mejor en tu promoción y añadir una serie de experiencias o extras a tu currículum) puede que no encuentres por el momento lo que te guste para trabajar y puede que sea entonces cuando tengas que adaptarte temporalmente hasta encontrarlo o quedarte en un empleo que no te disguste pero no sea lo que querías y hacer aquello que te gusta por otros medios o en tu tiempo libre. Bueno, creo que me he extendido demasiado, de modo que buenas tardes y enhorabuena por la entrada de todos modos.
Muchísimas gracias por ofrecerme tu punto de vista. Y no es extenso, en absoluto. Me has hecho ver algo en lo que no había caído. Es cierto que desde que te ilusionas por unos estudios hasta que llegas a término en mundo laboral cambia. También es cierto que uno no puede estar amargado estudiando lo que no gusta solo para tener más oportunidades de trabajar. Hay que saber conciliar lo que a uno le gusta con lo que te va a dar más oportunidades de colocación. Sabiendo que sí solo buscas lo que te gusta te puede suceder que luego lo tengas difícil para trabajar. Resumir el sentir de todos en 600 palabra es muy difícil y, sin ninguna duda, todos los puntos de vista tienen cabida.
Te agradezco muchísimo, Corazón tintado, que me abras los ojos. Un cordial saludo!!!
Eso que dicen ambos es muy cierto, por un lado si se estudia algo sólo para obtener un empleo muy probablemente (si lo logras) vivirás amargad@ en él, por otro lado si te empeñas en sólo hacer lo que te gusta y eliges una carrera difícil, te la pasarás desempleado, lo sé. Entonces sí es necesario conciliar nuestros gustos con algo que sea futura (o presente) fuente de ingresos.
Gracias por estos consejos, my buenos
Como siempre, Silvia, muchas gracias por tus comentarios. Al final todo consiste en balancear lo que gusta con lo que interesa.
Feliz noche!!!
Así es, el equilibrio y balance ayuda en todas las circunstancias.
Feliz noche para ti también y feliz domingo
😄
Un post estupendo!! y la canción una delicia, me encanta la película y la banda sonora. Gracias por compartir. Un saludo María Juanes
Muchas gracias por tu comentario María. Me alegro muchísimo de que te guste la canción. Dedicó un tiempo siempre a buscar una canción que, de alguna manera, tenga relación con el post. No siempre es fácil pero hoy he visto muy clara la relación SOS y la canción de Titanic y que te guste me parece una gozada María!!!
Un abrazo y nos leemos!!!
Punto raya, raya punto, punto raya es lo que me queda de lo aprendido 😀
Si hoy en día tuviese que estudiar una carrera sería adaptada a nuestro tiempo, como por ejemplo ingeniero en computadoras o todo aquello que tiene que ver con lo que llamamos “nube”, como por ejemplo alarmas que funcionen a través de computadoras “en la nube”, pero lo que de verdad me gustaría es la etnología, los estudios clásicos…
Cuánto siento no poder escuchar el tema del Titánic, siempre me trae malos recuerdos… 😦
Besos
Muchas gracias por tu comentario, Carmen. Estudiemos lo que nos guste y nos dé una buena salida laboral. Si lo que realmente nos gusta no tiene salida siempre podremos estudiarlo una vez estemos trabajando.
Lamento mucho, Carmen, que la música te traiga malos recuerdos. Espero acertar en la próxima entrada. Y no dejes de estudiar aquello que te gusta. Siempre se puede sacar tiempo.
Un abrazo!!!
Mil Abrazos para ti, seguro que me gustara la proxima musica que pongas.
❤ ❤ ❤ 🙂
😄
Totalmente de acuerdo con Corazón tintado, estudiar lo que realmente a uno le gusta porque el mercado laboral es imprevisible a medio plazo, porque te imaginas que al final tienes suerte y que te paguen por hacer lo que más te gusta en este mundo??? merece la pena correr el riesgo …la canción un clásico que pone los pelos como escarpias…Un abrazo
Tienes razón Leha en cuanto a que el mercado es imprevisible, en parte. También es cierto que todos sabemos que hay ciertos estudios con pocas salidas y es improbable que mejoren de cara al futuro. Por otra parte es una pena no estudiar lo que queremos. Al final debemos ser conscientes de la realidad y por ello debemos ser consecuentes con ella. No podemos quejarnos de no encontrar trabajo (el caso de la madre que describía la situación de su hijo) cuando hemos estudiado lo que nos apetecía y no lo que demanda el mercado laboral.
Muchas gracias por tus comentarios Leha. Es un tema para debatir durante días (y no en unas pocas líneas) pues todos los enfoque tienen su parte de razón, como el tuyo o como el mío, e intentar resumirlo en un post es imposible!!!
Te deseo una buena noche, Leha, y no dejes de estudiar NUNCA lo que te guste.
Excelente entrada. Con tu permiso pasaré a curiosear tu blog. espero que ese ladrón que es el tiempo me permita hacerlo en condiciones. Un saludo.
En cuanto al código SOS debería tener una opción con ciertos matices cuyas siglas vendrían a ser: SOS PSUIHEPEMYMRLVACUPAC (Porque Soy Un Inconsciente Haciendo Excursiones Por El Monte Y Mi Rescate Le Va A Costar Una Pasta Al Contribuyente)
Ja jajajajaja. Totalmente de acuerdo con la opción que propones para SOS. Muchas veces nos embarcamos en empresas en las que no sólo nos ponemos en riesgo nosotros sino que arriesgamos a los demás. Hablo en la realidad y como metáfora. Y hablo no sólo de arriesgar recursos sino vidas. Comparto tu opinión.
Al respecto del blog confío en no defraudarte.
Un abrazo enorme!!!’
Muy interesante tu entrada y tu Blog 🙂
Un abrazo,
Lihem.
Muchas gracias por tu amable impresión Lihem!!!
Disfruta de la tarde!!!
🙂 🙂
Interesante entrada y magnífico tema!
Buenas noches, Luis!
Un abrazo
Muchas gracias Ana Rocio por tu comentario.
Felices sueños 😊
Igualmente, gracias!
Muy buena y muy actual tu reflexión. Un saludo
Muchas gracias kdlevin por tus palabras. Desgraciadamente es un mm actual. Un abrazo y buenas noches!!!
Hola me encanta la forma que tienes de motivar; en este caso empujarnos a abrirnos camino, a no quedarnos quietos esperando ver pasar la vida, sino salir en busca de oportunidades y adaptarnos en este caso del empleo a lo que nos ofrece la vida y hacerlo con gusto!!!, valorarlo, vivirlo, disfrutarlo, quererlo!!! y ya encaminado entonces si buscar espacio en lo que realmente nos apasiona para disfrutarlo todavía más, mientras tanto adaptabilidad. Te mando abrazos!! muchos!!
Buenos días Soiio. Muchas gracias por tus amables palabras y por tus generosos comentarios. No escribo para motivar realmente. Escribo como me siento. Solo entiendo la vida como un cúmulo de posibilidades. Ocasiones para ser negativos y hundirnos siempre las hay, pero esas no me interesan. Solo me interesa aquello que me pueda ayudar a crecer o a disfrutar. Y eso sólo puede ser ti te centras en lo bueno que tenemos por delante. Muchas gracias por esos abrazos, los recojo todos!!!
Un abrazo para ti también, Soiio.
Entonces gracias por tu optimismo!!, y compartirlo, considero que convivir con gente positiva como tú, , te alegra el día, que bueno que disfrutas y vez lo mejor de la vida, eso lo transmites, buena vibra para tí!!!
Y gracias a ti por tu mensaje. Al final el optimismo debe alimentarse con gente como tú!!! Gracias por todo Soiio!!!!
Es un gusto!!, más abrazos!!
Ummmm. 😊
Me ha gustado mucho Luis tu artículo, te seguiré ya que me encanta la cotidianidad, la sabiduría de la experiencia, y la profundidad y sencillez de las palabras del que cuenta algo que conoce. Gracias y feliz día!
Muchas gracias Elena por tus generosos comentarios. Solo pretendo hablar desde las vivencias propias, en un diálogo conmigo mismo. Gracias por seguirme y espero no defraudarte Elena.
Te deseo un jueves lleno de luz. Un saludo.
Me ha gustado mucho leer este artículo, por desgracia yo no he podido disfrutar de un padre pues carezco de el, pero para mi el mejor de los padres fue mi abuelo, el padre de mi madre, pues hasta mis 14 años el cogió ese rol conmigo.
No es lo mismo pero compartí muy buenas experiencias con el.
Enhorabuena por este bonito relato de tu infancia Luis, un saludo.
Muchas gracias por tus palabras Elia. Yo no conocí a ninguno de mis abuelos y también me hubiese gustado saber de ellos. Al final son las experiencias de nuestros seres queridos quienes nos acercan!!!
Te deseo una buena tarde y muchas gracias por leerme Elia
Hola Luis, tienes un blog muy interesante. Ya leí tu primera publicación, me daré tiempo para ir en la lectura de otras. Abrazos desde Nicaragua. 🙂
Muchas gracias Concordia por tus palabras. Espero leernos ambos. Un abrazo vuela hasta Nicaraguabe desde Santander (España) 😄
El blog se llama Concordia, porque de ahí eran mis abuelos paternos. Un día te cuento la historia. Mi nombre es Naví Rodríguez, habito en Estelí, Nicaragua. No soy muy sociable, pero intento aprender. Mucho gusto.
Muchas gracias Navi por el esfuerzo que supone abrirte y darme tu nombre. Que quieras aprender es algo que te honra. Yo soy un ignorante queriendo aprender siempre!!!
Un abrazo Navi
Otro abrazo para voz. Y una enorme sonrisa amistosa.
Gracias!!!!
Luis tu escrito es realmente bueno, el SOS es aquello a lo que recurrimos cuando algo en nuestra vida se nos complica, nuestro instinto nos lleva a ello.
Tu padre te dio la herramienta, el código Morse para pedir socorro, tu has hallado la solución a un problema, mucho conocimiento y trabajos no adaptados a ese conocimiento, es cierto y ahora más que nunca, es que nuestra supervivencia se basa en nuestra capacidad de adaptación.
Yo cuando acabé mi formación académica, tenía claro que mi vida estaba encaminada y que nunca iba a tener problemas y así fue durante muchos años de mi vida, pero un día ya pasados los cincuenta todo cambió de forma radical y pasé a ser un parado más, eso sí con gran formación, de que me sirvió la formación, de poco, pues seguía engrosando la cola del paro.
Decidí reinventarme, dejarme de deformaciones profesionales y formativas, en definitiva ser pragmático, empeze a hacer otras cosas sin mirar atrás, probando esto y aquello, experimentando y comprobando que no importa la edad ni el tipo de formación, lo que realmente importa es la voluntad, la ilusión y la capacidad de adaptación a nuevas situaciones y retos.
Felicidades por tu blog y a seguir escribiendo
Un abrazo
Andreu
Muchas gracias por tus palabras Andreu. Tú lo dices, lo que realmente importa es la voluntad, la ilusión y la capacidad de adaptación. De poco sirve la mochila que cargamos de atrás. Hay que reinventarse. Leo tu comentario y me veo reflejado en él… formacion… experiencia… edad… Al final es mirar hacia el frente y poca por el retrovisor.
Seguiré escribiendo y seguimos en contacto Andreu. Disfruta del fin de semana (como del resto de los días)
Interesante artículo, nunca debemos de dejar de aprender y adaptarnos a los cambios. Es fundamental para continuar nuestro camino.
Sin ninguna duda, José. Siempre debemos seguir aprendiendo. Afortunadamente el conocimiento es ilimitado.
Muchas gracias por tu comentario José. Un abrazo enorme!!!!
Muy interesante este artículo, y la canción, preciosa.
Me encanta
Un saludo y besos
Muchas gracias por tus palabras, Esperanza. Y me alegro de que te guste la música!!! Te deseo un buen fin de semana!!!
Me hubiera gustado decir algo pero veo que está todo dicho. Magnífica, también nostálgica, entrada.
Bravo.
Mucha gracias Enrique. Siempre hay lugar para decir algo y ms de una persona como tú. 😄
Disfruta del sábado y nos leemos!!!
Jajaja, hola Enrique, digo lo mismo, ya no nos dejaron nada que comentar. saludos y un abrazo de luz
Muy buenos consejos Luis, como siempre y la música, hermosaaa!!
Abrazos de luz
Me alegra que te guste la música Silvia, y los consejos!!!
Todo me gusta 🙂
Cuando era niño ley un libro de Gonzalo Torrente Ballester que se titula aprendiz de hombre. Sigue muchas décadas después en mi librería y aveces lo ojeo. Me tocó dedicarme a un oficio, fui empresario y terminé mis vida profesional en una multinacional.
Es mi modesta experiencia, pero creo que el saber está también en las cosas pequeñas en saber defenderse y en definitiva en levantarse y volver a caerse.
Hoy solo lo confiamos todo a la titulitis y abandonamos la iniciativa y el esfuerzo, por lo que el éxito a veces no llega.
Un saludo.
Te tengo que dar la razón Efe. Quizás los estudios sean la base (solo quizás) pero no podemos olvidar la iniciativa y el esfuerzo, como bien dices. Al final TODO depende de nosotros, de lo que hagamos, de nuestra actitud, de la forma en la que afrontemos la vida.
Muchas gracias Efe por tu comentario y el conocimiento que aportas.
Te deseo una buena jornada dominical
Igualmente Amigo.
😄
Muy interesante e instructivo amigo. Enhorabuena por tu blog. Un abrazo
Muchas gracias José Carlos por tu comentario. Te deseo un buen descanso.
Reblogueó esto en yofumoenpipa.
A través de tus escritos haces que viaje a momentos del pasado y hasta incluso he incluso provocas en mi que me olvide del presente…. Me gusta.
Gracias
Un saludo Olbel 💋
Muchas gracias por tus palabras Olbel. Es un honor para mí que me leas y un placer que te sirva, aunque sea para olvidarte del presente.
Un abrazo enorme Olbel
No se puede escribir un comentario desde el movil grrrr. Me disculpas por las palabras repetidas 🙄
No te tengo que disculpar nada!!! Es un placer leerte!!!
Gracias, pero no me gusta escribir mal, aunque creo que lo entendiste perfectamente jejeje.
Te entendí!!! Escribes “alto y claro” Olbel
Disfruta de una buena semana
Igualmente Luis. Besotes
😄
Genial Luis!! Como siempre😊 Tus post salen desde dentro y por eso nos llegan y enganchan, quien te lee una vez repite. Eres como ese profesor que te enseńa a amar el saber, pero te lo enseńa más allá de su conciencia, porque lo hace desde su esencia, desde su propio Don, desde su capacidad innata para transmitir ilusión y comunicarla. Estoy segura que todos los que te han tenido como profesor alguna vez en sus vidas compartirían esta opinión conmigo. Feliz Domingo😀😇
Muchas gracias Mariví!!!! Me sonrojan tus palabras. Escribo para mí mismo y por eso intento hacerlo sencillo y desde dentro para llegar a mi!!! En el camino tengo la fortuna de encontrar lectores como tú, Mariví, plagados de generosidad y que me ayudan a ser mejor día a día. Es a ti y al resto de lectores a quienes les debo gratitud eterna!!!
Pingback: ¡Vaya jefes! | FRANKYSPOILER´SCRT
Buenas noches nuevamente Frank. Muchísimas gracias por divulgar entre tus seguidores esta entrada. Buena semana!!!