Hablar de la amistad en un blog cuyas entradas no suelen pasar de las 500 palabras es una temeridad, lo sé, pero hoy me apetece.
Hay un dicho por ahí que dice “Eres más falso que un amigo de Facebook” No me extraña, es un término tan degradado que lo usamos con una facilidad pasmosa.
El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define amigo: “Que tiene amistad como tratamiento afectuoso aunque no haya verdadera amistad”. ¡Qué aparente contradicción, amistad… sin que haya verdadera amistad! Dicho esto deberíamos definir amistad “Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato” (DRAE).
Siempre se ha dicho que los verdaderos amigos se pueden contar con los dedos de una mano. ¿Pero qué es un amigo para la mayoría de la gente? Es un término excesivamente coloquial con el que nos referimos a los compañeros de clase, del trabajo, vecinos o copartícipes de tertulias o cañas. Hoy en día, las Redes Sociales nos ponen “a tiro” a cientos de personas con las que podemos compartir ideales, ilusiones, deseos y que pueden estar muy cerca de nosotros a pesar de los kilómetros de distancia. A ellos los llamamos también amigos.
No hace falta llegar a los tipos de amigos que según Buda existen. ABCoach en su artículo Los cuatro tipos de amigos los define como:
Ayudante, Se caracteriza por protegerte cuando eres vulnerable, te dará absolutamente todo para ayudarte. Se convertirá en tu refugio en los malos momentos y cuando lo necesites lo tendrás a tu lado.
Perdurable, Es aquel a quién podrás contarle todos tus secretos y te los guardará. Nunca te abandonará cuando las cosas vayan mal y se sacrificará por ti si es necesario.
Mentor, No permitirá que cometas actos impuros y te guiará hacia las buenas acciones. Te dirá aquello que necesitas saber para seguir avanzando y te mostrará el camino hacia la iluminación.
Empático, Es una persona que nunca se regocijará de tus desgracias, es más, disfrutará de tu riqueza y felicidad. No consentirá bajo ningún concepto que otros hablen mal de ti y animará a los demás a que hagan suyas tus buenas cualidades.
Es evidente que según Buda, la amistad es algo profundo, algo intenso. ¿Entrarían en esta clasificación los verdaderos amigos? Es posible
¿Qué es pues para mí un amigo? La amistad siempre es en los dos sentidos. Es aquella persona que siempre está ahí, justo donde y cuando la necesitas, de la misma forma que tú lo estás para ella. Que es capaz de anticiparse y notar tus cambios de humor y tú los suyos. Es aquella persona que la encuentras a tu lado en los momentos difíciles de la misma forma que cuando ella está mal tú lo sabes sin necesidad de palabras. Amigo es aquella persona que, sin preguntarte, lo sabe todo de ti y tú de ella. Como dice la DRAE, la amistad se fortalece con el trato.
Ayer mi “buen” amigo Benito (nombre supuesto), me dijo “avísame cuando encuentres trabajo o cuando te salga bien lo que tienes entre manos, que lo celebraremos”. No, eso no es un amigo, ¿o quizás sí? El amigo lo sabe sin que tú lo comuniques, la auténtica amistad está “en las duras y en las maduras”. Para celebraciones e ir de fiesta sobran los amigos. Por eso los amigos de verdad son tan escasos, pero tan preciados.
A pesar de todo, seamos generosos y llamemos amigos a quienes nos profesen afecto personal, ahí entran todos aquellos donde hay amistad… sin que haya verdadera amistad (DRAE). Tú y yo, mi querido Benito, sabemos que los verdaderos amigos se cuentan con los dedos de una mano, pero descuida, te llamaré y lo celebraremos como amigos. Al final lo de menos son las palabras. Seamos amigos.
Qué mejor final que oir a Freddie Mercury hablando de amigos. Queen – Friends Will Be Friends
©Luis Juli Aydillo
Recuerda, si te gustó la entrada la puedes recomendar y si te gusta el blog te puedes suscribir. ¡Muchas gracias por leerme!
Como bien dices, los amigos de verdad se cuentan con los dedos de la mano, y saben de tus alegrías y tus penas, porque siempre están cerca, sobre todo por si caes.
De todos modos, querido Luis: El camino, se hace andando!
Así que caminemos…
Gracia por tu comentario, Isabel. Es cierto, el camino se hace andando y como dices en la última entrada de tu blog “aférrate a los pequeños detalles”
El buen amigo es aquél al que yo llamo el primero para contarle mi éxito porque sé que se alegra de verdad y lo celebra conmigo, porque sabe de mi lucha para conseguirlo, me ha dado la mano en mis horas bajas, ha llorado mis penas como propias. Y también es aquél que ha depositado en mi su confianza contándome sus más oscuros miedos, porque sabe que no le voy a juzgar jamás. Todo esto cambiése de uno para otro a voluntad.Así lo veo yo
Amigo, amistad, conceptos amplios o muy bien estrictos. Profundos o superficiales. Al final cada uno define la amistad como considera más apropiado. Pero me gusta y me adhiero a tu opinión, Ana. Un abrazo y gracias por comentar!!! Eres muy generosa dedicando tu tiempo al blog
Solo un poco. Quería conocer un poco más de tu casa. Y bueno está estupenda, acogedora, luminosa, la decoración sencilla y hogareña. Me gusta. Volveré otro día si me permites. Besos y abrazos Luis.
Un placer tu visita. La puerta siempre estará abierta para ti.
Gracias!! Abrazos.
Estoy convencido de que la definición de amigo depende de cada uno , de sus necesidades, de su forma de ser , de su facilidad de relacionarse , creo que aquel amigo no tiene que verte cada día , ni saber de ti cada día y no tiene por que ser al primero al que le pidas ayuda , ni tiones que coincidir con sus gustos. Creo que es aquel que cuando os veis , se os abre el cielo, se os ilumina la cara , se aceleran las pulsaciones (no , no es que estés enamorado ) pero si que amas a esa persona , a mi manera , esa es la verdadera amistad.
Bonita definición de amistad Jordi, me apunto a ella!!!! Cuando se abre el cielo, se ilumina la cara y se aceleran las pulsaciones. No encuentro mejor definición que la tuya!!!
Muchas gracias por leerme y por comentar Jordi. Disfruta de un buen fin de semana!!!
Estoy completamente de acuerdo con la definición de Jordi.
Buenas tardes!
Buen fin de semana
A mi también me ha encantado, es sencilla… y muy real.
Muchas gracias por leerme y por comentar, Carmen.
Es un placer
El placer es mío 😊
Genial entrada ,Luís, tema espinoso… Y tengo muy buenos pero cada vez amo más a mis gatos 😉 Besos
Al final, y afortunadamente, no son incompatibles los gatos y los amigos. Es cierto que, tal vez, alguien que se ha llamado amigo nos puede defraudar, de la misma manera que, inexplicablemente, puede aparecer un nuevo amigo.
El s una fortuna que te pases por mi blog!!! Un abrazo inmenso
Muy buen post Luis!! Difícil definición de que es un amigo,buenos son escasos,pero ampliemos el concepto a nuestros vecinos,conocidos, y seamos amigos.Gracias por compartir,un abrazo María
Gracias a ti, María, por tu definición de amistad. Coincidimos. Seamos generosos utilizando la palabra amistad, amiga María 😊
Mi abuelo Luis «No se si te he hablado de mi abuelo, si quizás si. sería raro que no lo hubiera hecho» Al grano que me lío, decía hijo mío amigos no hay más de dos y casi siempre numero impar. Yo soy de los que dicen que amigos pocos, conocidos muchos, como he leído por ahí, aún amigo no hay que verlo a diario, no hacerle participe de tus alegrías o de tus penas, él lo sabrá antes de que tú se lo digas porque se preocupa de ti al igual que tu de él, aún pasando mucho tiempo sin llegar a veros, cuando lo haces es como si el tiempo no hubiera transcurrido, no hay ese vacío, que como se suele decir hay que preguntarse por la salud después de tanto tiempo. Un amigo es…Eso un amigo, luego están los conocidos. «Ahora no se en que lugar deja esto a los de las redes sociales, ¿Si no pueden ser amigos porque no hay trato personal? ¿Si no pueden ser conocidos porque no los conoces físicamente? ¿Que son? ¿Solo seguidores? No es lógico ya que con algunos tienes más trato virtual que con los miembros de tu propia familia, saben más de ti y viceversa que muchas personas que te conocen de toda la vida.
En resumidas cuentas la amistad no se mide en cuanto tratas a una persona, al menos hoy día ya no.
Buen fin de semana
Abrazos.
Qué sabios son los abuelos, Antonio. Ciertamente son pocos. Conocidos muchos. Creo que el debate no está en saber la definición de las palabras sino en lo,que expresan los sentimientos. Tengo “amigos” en las redes sociales muchísimo más cerca que familiares a los que tengo al lado, tal y como te sucede a ti mismo, Antonio. El roce y el contacto es algo que quizás antes era más habitual, o,quizás de otra manera. El amigo sabe de ti y tu de él independientemente de la cantidad de contacto. Es algo que tiene más que ver con la CALIDAD del contacto.
Es un placer leerte, Antonio, me ayudas a reflexionar y enriqueces hasta el infinito mis entradas.
Un abrazo enorme… simplemente Antonio.
La amistad verdadera
El amigo verdadero no puede tener, para su amigo, dos caras: la amistad, si ha de ser leal y sincera, exige renuncias, rectitud, intercambio de favores, de servicios nobles y lícitos. El amigo es fuerte y sincero en la medida en que, de acuerdo con la prudencia sobrenatural, piensa generosamente en los demás, con personal sacrificio. Del amigo se espera la correspondencia al clima de confianza, que se establece con la verdadera amistad; se espera el reconocimiento de lo que somos y, cuando sea necesaria, también la defensa clara y sin paliativos (S. JOSEMARÍA ESCRIVÁ, en Gran Enciclopedia Rialp, vol. 2, p. 101).
No todo amor tiene razón de amistad, sino el amor que entraña benevolencia, es decir, cuando de tal manera amamos a alguien que queremos para él el bien […]. Es preciso también que el amor sea mutuo, pues el amigo es amigo para el amigo. Esta correspondida benevolencia se funda en alguna comunicación (SANTO TOMÁS, Suma Teológica, 2-2, q. 23, a. 1).
Esta es la verdadera, la perfecta, la estable y constante amistad: la que no se deja corromper por la envidia; la que no se enfría por las sospechas; la que no se disuelve por la ambición; la que, puesta a prueba de esta manera, no cede; la que, a pesar de tantos golpes, no cae; la que, batida por tantas injurias, se muestra inflexible (BEATO ELREDO, Trat. sobre la amistad espiritual, 3).
Nadie puede ser conocido sino en función de la amistad que se le tiene (SAN AGUSTÍN, Sermón 83). Hay más amistad en amar que en ser amado (SANTO TOMÁS, Suma Teológica 2-2, q. 27, a. 1).
La amistad que puede acabar, nunca fue verdadera amistad (SAN AMBROSIO, Trat. sobre los oficios de los ministros).
Quien es verdaderamente amigo, alguna vez corrige, nunca adula (SAN BERNARDO, Epístola 34).
Es propio del amigo hacer bien a los amigos, principalmente a aquellos que se encuentran más necesitados (SANTO TOMÁS, Ética a Nicómaco, 9, 13)
La amistad se fortalece con la caridad
No hay amistad verdadera sino entre aquellos que Tú aúnas entre sí por medio de la caridad (SAN AGUSTÍN, Confesiones, 4). Si una desatención, un perjuicio en los intereses, la vana gloria, la envidia, o cualquier otra cosa semejante, bastan para deshacer la amistad, es que esa amistad no dio con la raíz sobrenatural (SAN JUAN CRISÓSTOMO,Hom. sobre S. Mateo, 60).
Cuando encuentro a un hombre inflamado por la caridad cristiana y que por medio de ella se ha hecho mi amigo fiel, los planes y pensamientos que le confío, no los confío sólo a un hombre, sino a Aquel en quien él vive para ser así. Dios es amor, y quien permanece en el amor, permanece en Dios y Dios en él (SAN AGUSTIN, Carta 73).
Esta paz no se logra ni con los lazos de la más intima amistad ni con una profunda semejanza de carácter, si todo ello no está fundamentado en una total comunión de nuestra voluntad con la voluntad de Dios.
Cristo, Cristo resucitado, es el compañero, el Amigo. Un compañero que se deja ver sólo entre sombras, pero cuya realidad llena toda nuestra vida, y que nos hace desear su compañía definitiva (S. JOSEMARÍA ESCRIVÁ, Es Cristo que pasa, 116).
Vive tu vida ordinaria; trabaja donde estás, procurando cumplir los deberes de tu estado, acabar bien la labor de tu profesión o de tu oficio, creciéndote, mejorando cada jornada. Sé leal, comprensivo con los demás y exigente contigo mismo. Sé mortificado y alegre. Ese será tu apostolado. Y, sin que tú encuentres motivos, por tu pobre miseria, los que te rodean vendrán a ti, y con una conversación natural, sencilla -a la salida del trabajo, en una reunión de familia, en el autobús, en un paseo, en cualquier parte- charlaréis de inquietudes que están en el alma de todos, aunque a veces algunos no quieran darse cuenta; las irán entendiendo más, cuando comiencen a buscar de verdad a Dios (S. JOSEMARÍA ESCRIVÁ, Amigos de Dios, 273).
Muchas gracia por tus citas Rosa. Nos demuestras con ellas lo que supone la amistad a través de los tiempos. La amistad no entiende de colores ni de creencias. Y la palera de colores que aportan los amigos hacen de este mundo mucho más habitable y bonito.
Reitero mi agradecimiento Rosa!!!
Te deseo una buena jornada dominical.
Lovely photo makes me happy
Thank you very much for reading my blog !!! I wish you a good week