Todos hemos oído, incluso visto en la realidad, “Lamerse las heridas”. Es una expresión cuyo sentido es el reponerse de una situación negativa. En la naturaleza muchos mamíferos, tras una herida, se lamen las heridas con el fin de sanarlas, y no se sabía exactamente cuál era el motivo, aunque se sospechaba de algún componente de la saliva. Hace poco, el farmacólogo londinense Nigel Benjamin descubrió que el óxido nítrico, potente bactericida, era el responsable de colaborar en dicha “sanación”.
En nuestra vida cotidiana, con más o menos frecuencia recibimos impactos negativos, de mayor o menor intensidad. Un comportamiento natural es “encajar” el golpe y volver a nuestra actividad cotidiana. En ocasiones sucede que o bien por la intensidad del golpe, o por la frecuencia, nos “lamemos las heridas” durante más tiempo del necesario.
Todos los animales sabemos (me incluyo como animal) que lamerse las heridas es necesario, pero durante ese proceso somos especialmente vulnerables, somos presa muy fácil para los depredadores.
¿Qué hacer si en un momento determinado somos heridos?
1º.- Analiza la situación y pregúntate si podíamos haber hecho algo para evitarla.
2º.- Aprende de la situación para que no se repita. Se aprende más de las caídas que de los halagos (sobre todo de los falsos halagos) Dice el dicho “Toma riesgos: si ganas serás más feliz. Si pierdes serás más sabio”
3º.- Acepta que es imposible modificar el pasado, pero que puedes crear el futuro.
4º.- Cultiva tu red de contactos, sobre todo de los buenos contactos. No te encierres en ti mismo, sobre todo si das vueltas “a todo lo negativo que te ha sucedido”. Rodéate de todos aquellos que SUMEN y aparta a los que RESTEN.
5º.- Si no logras salir de la situación busca la ayuda de un profesional, (un coach, un asesor de empleo, alguien que te ayude a reorientar tu vida personal, social, un asesor financiero, un médico, un psicólogo, etc…) Depende de cada situación requerirás un profesional diferente.
6º.- Pero, sobre todo, LEVÁNTATE y ACTUA, recuerda que mientras estás herido serás más vulnerable.
Seguro que hay mil opciones más que podrías citar, y con seguridad más acertadas. Aporta un comentario y así aprenderé de tus conocimientos y experiencia.
Hoy os dejo una canción de Juan Luis Guerra “Ojalá llueva café en el campo” ¡Qué la ilusión no falte!
Y ¡muchas gracias por leerme!
Recuerda, si te gustó la entrada la puedes recomendar y si te gusta el blog te puedes suscribir. ¡Muchas gracias por leerme!
Transmites un mensaje muy positivo y eso es algo que en estos tiempos, se agradece.
Muchas gracias por tu comentario. Creo que la única manera de vivir en estos tiempos, y en todos, es con una actitud positiva. Y además así conseguimos ser más felices!!!
Hola Luis 🙂
He nominado tu blog a LIEBSTER AWARD porque me parece interesante el contenido de tu blog y he querido compartirlo con otros lectores, haces una excelente labor compartiendo mensajes tan positivos y llenos de motivación, muchas gracias. https://versosentupiel.wordpress.com/2016/05/07/versos-en-tu-piel-nominada-a-liebster-award-ii/
Saludos!
Muchas gracias por tu generosidad y tus comentarios Ana. Espero estar a la altura!!!
Es todo un placer. 🙂
Saludos.
😄
Me gusta lo positivo de tus posts, siempre animando a tus lectores a actuar, a no quedarse quietos, haces una gran labor, Luis, Gracias.
He seguido tus consejos, aún no sé cómo resultará, pero ya di el paso, toqué la puerta y espero la respuesta.
Abrazo de luz
Buenos días Silvia. Muchas gracias por tus palabras. Pretendo hablar desde la humildad de quién tiene mucho que aprender y de los que a mí me motiva y me sirve para crecer. Me alegro que te sirva lo que escribo y ojalá logres lo que te propones!!!
Lo lograré, gracias.
Abrazo de luz
Seguro que si!!!
Un abrazo!!!
1.- No tengas miedo tú no te rindas no pierdas la esperanza.
No tengas miedo Yo estoy contigo en lo que venga… y nada
puede ni podrá el desconsuelo retando a la esperanza.
Anda… levántate y anda.
2.- No tengas miedo no desesperes no pierdas la confianza.
No tengas miedo Yo voy contigo siempre y a donde vayas.
No dejes que envejezca un solo sueño cosido a alguna almohada
Anda… levántate y anda.
3.- No tengas miedo Yo te sujeto sólo confía y salta.
No tengas miedo voy a cuidarte te alzaré cuando caigas.
Siempre puedes empezar de cero Yo lo hago todo nuevo.
Anda… levántate y anda.
Tú eres mi sueño y mi causa no pienses que voy a dejarte caer
voy a despertarte y estaré a tu lado
para que cada día sea un nuevo renacer.
Y para que tengas vida!… Anda! Levántate!
Muchísimas gracias por tan bellas palabras Rosama. Anda, levántate y anda!!! Ese es el lema que nos debe conducir. Levantarse tras la caída.
Un abrazo Rosama y reiteró mi agradecimiento por tus escritos
¡Levántate y actúa!, ¡claro! lamerse las heridas 48 horas es suficiente, y luego a levantarse y actuar: «next» «lo que sigue» una oportunidad de cambiar el panorama y aprender otras cosas, tener otras vivencias, conocer nueva gente.
Muy positivos mensajes Luis, gracias por compartirlos.
Abrazos de luz
Muchas gracias por tu comentario!!!! Pulsar la tecla Next como dices y seguir adelante. Buscar lo positivo y dejar de lamerse las heridas.
Te deseo una fantástica semana!!!! Y nos leemos.
Yo también te deseo una semana maravillosa llena de experiencias enriquecedoras.
Nos leemos, claro.
Abrazo de luz
Nos leemos Silvia. Feliz semana!!!
Como siempre ayudándonos a fortalecernos en todas las facetas de la vida😊 Gracias😀 Ciertamente es bueno lamerse la herida porque mientras ayudamos a curarla meditamos y reflexionamos, pero en su justa medida. En este sentido, me ha gustado el apunte que has hecho en referencia a que en ese momento hemos de cuidarnos de los depredadores, que están ahí al acecho de los seres más vulnerables😒 Feliz finde!!!
Mariví, sabes que me gusta admirar a la naturaleza. Ella es sabia. Lamerse las heridas es necesario, es curativo. El problema radica en que puede hacernos olvidar que debemos vivir.
Como siempre muchas gracias por leerme y por comentar Marivi. Haces que me resulte más fácil escribir.
Un abrazo enorme y buen sábado!!!
Buenas tardes Luis, había oído lo de Lazaro levántate y anda, también he aprendido con el tiempo a lamerme las heridas y a saber que lo que no hagas tú por ti no esperes que nadie lo haga, que hasta el mejor amigo te la puede jugar en un momento dado, aunque sea sin querer, que un secreto entre dos deja de ser secreto y que la verdad no se le dice a nadie. No por todo esto dejas de creer que hay gente buena en el mundo que te puede echar una mano en un momento dado, pero que no debes confiar nada más que en ti y en tu capacidades, lo demás es suerte o casualidad. Buen fin de semana.
PD: No vayas a pensar que soy una persona negativa, al revés todo te lo enseña el exceso de confianza.
Buenas tardes Antonio. Al final todos dependemos de nosotros mismos, lo,que no nos impide contar con otras personas. La amistad es buena compañía, y si no la hay contemos con nosotros.
Muchas gracias por compartir tus vivencias Antonio y disfruta del fin del verano.
Ojala tengas razón y sea el fin del verano y bajen las temperaturas un poco. Un abrazo.
Seguro que si Antonio!!! Un cálido abrazo!!!
Y cuando estés en el piso y nadie te de una mano para levantarte, pon calma en tu mente y recuerda el camino, lame tus heridas y limpialás de lo hizo daño o no está contigo. Y así curado sigue el camino que la vida te ofrezca.
Buenas tardes Amalia!!! Caminar herido es muy difícil, por eso hay que lamerse para ayudar a seguir caminando. Lo que no es sano es olvidarse de caminar por mirar las heridas. Tu, Amalia, estoy seguro que no te quedas mirando las heridas!!!
Un abrazo enorme!!!
Avanzar…aunque sea lentamente. Tomar un descanso para sosegar la ansiedad…meditar para trazar objetivos (un objetivo: un paso) y no olvidar nunca que siempre hemos avanzado a pesar de las adversidades y que nunca hay una última vez…es un camino y hay que recorrerlo (con más o menos fuerza…andando o corriendo…cogiendo aire o cantando…pero HAY QUE SEGUIRLO…es la senda de nuestra vida y cada paso es una experiencia que merece la pena vivir para crecer, aprender…)
Me encanta tu comentario Inés!!!! Lo suscribo cien por cien!!! La vida es un continuo ciclo de avanzar, mirar lo logrado, marcar y corregir objetivos y seguir avanzando!!!! Solo quienes se quedan lamiendo sus heridas eternamente fenecen en el intento de lograr los objetivos.
Muchas gracias por leerme y comentar Inés!!!!
Disfruta del verano, que aún queda!!!
Felicidades por tu Blog inspirador q invita hacer una revolución en nuestro interior .
Muchas gracias por tus palabras Griselda. Me alegra que así veas mi blog. Lo escribo en primera persona, pues soy yo mismo quien quiere revolucionar su propio interior.
Un abrazo y feliz fin de agosto.
Pingback: Lamerse las heridas o mejor “Levántate y anda” | FRANKYSPOILER´SCRT
Más agradecimientos!!! Por traerme a tu casa!!! Un abrazo enorme!!!
Cuando uno se enfrenta un fracaso en cualquier aspecto de la vida, no es fácil levantarse solo, en lo personal pienso que siempre es optimo buscar ayuda, salir e interactuar con el mundo y siempre volver a intentarlo buscando diferentes caminos, aprender del fracaso sin duda, el mejor aprendizaje.
Nunca es aede para salir. Y siempre es bueno aprender, intentarlo y reintentarlo. Tantas veces como sea necesario.
Muchas gracias por leerme Elia
Es un placer Luis !